02092025 ci puertollano
02092025 ci puertollano

La compañía transformará su modelo logístico y reforzará la producción de materiales plásticos avanzados para recuperar competitividad.

Plan de acción para afrontar un contexto industrial adverso

Repsol ha puesto en marcha un ambicioso plan de acción para garantizar la viabilidad y rentabilidad a largo plazo de su negocio químico en el Complejo Industrial de Puertollano, en un contexto marcado por la alta presión competitiva internacional, el elevado coste energético y del CO₂, y el cierre de más de 20 plantas químicas en Europa desde 2023.

El complejo rabanero, que ha registrado pérdidas desde 2023, será objeto de una transformación estructural que permitirá mejorar su eficiencia operativa, incrementar las ventas y reforzar su posicionamiento estratégico como centro de referencia en productos plásticos de alto valor añadido.

Cinco ejes para transformar la planta de Puertollano

El plan de competitividad, con una hoja de ruta a dos años, se estructura en cinco líneas clave:

  • Optimización de las unidades de EVA/PEBD y del cracker.
  • Plan comercial para aumentar las ventas.
  • Nuevo modelo logístico orientado al cliente.
  • Refuerzo de proyectos industriales existentes.
  • Producción de materiales avanzados como UHMWPE, Poliol Reciclex y plásticos reciclados Reciclex, únicos en la Península Ibérica.

Estas medidas tienen como objetivo posicionar a Puertollano como una instalación puntera en innovación, sostenibilidad y producción especializada.

Revolución logística para reducir costes y emisiones

Uno de los puntos más relevantes del plan es la transformación logística, debido a que la ubicación del complejo genera sobrecostes del 50% frente a otros centros de Repsol. La compañía eliminará el sistema tradicional de envasado para pasar a un modelo de expedición a granel, adaptado a las necesidades del cliente y más eficiente en transporte y almacenamiento.

También se construirá un nuevo parque de contenedores y una terminal ferroviaria con conexión a Sines y Tarragona, lo que permitirá ampliar el área de distribución y reducir la huella de carbono. Este nuevo enfoque incluirá el uso de maquinaria especializada, automatización, inteligencia artificial predictiva y digitalización.

Coordinación industrial y modernización integral

Con la implantación de este modelo, Repsol podrá gestionar de forma integrada la producción, almacenamiento y transporte entre sus complejos industriales, optimizando los recursos y mejorando los tiempos de respuesta y atención al cliente.

La actual parada del área química en Puertollano, motivada por la salida del operador logístico anterior, se aprovechará para ejecutar parte de estas adaptaciones tecnológicas, realizar inspecciones reglamentarias y acometer las tareas habituales de mantenimiento.

Diálogo con trabajadores y administraciones

Repsol ha compartido este plan estratégico con el comité de empresa del complejo industrial y con las administraciones públicas, buscando transparencia y colaboración para afrontar una nueva etapa en el desarrollo del centro.

Con esta hoja de ruta, la compañía reafirma su compromiso con Puertollano y con la consolidación de un modelo de negocio químico más competitivo, sostenible y orientado al cliente, en línea con los desafíos actuales de la industria europea.

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.