Una Visita Significativa por la Tradición y el Patrimonio

La vicepresidenta de la Diputación responsable del área de impulso sociocultural y turístico de la provincia, María Jesús Pelayo, realizó una visita destacada a Campo de Criptana el pasado martes, con el objetivo de inspeccionar las recientes obras de rehabilitación en diversas cofradías. Esta iniciativa, apoyada por subvenciones provinciales, busca preservar el rico patrimonio cultural y artístico que estas entidades religiosas representan.

Acompañada por el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, y el portavoz municipal de VOX, Diego Muñoz Violero, Pelayo comenzó su recorrido en la Cofradía del Santísimo Cristo de la Columna y Descendimiento de Nuestro Señor de la Veracruz. Allí, Alberto Panadero, presidente de la cofradía, presentó las mejoras realizadas en la puerta de entrada y las vidrieras del rosetón, elementos clave que realzan la belleza arquitectónica del edificio.

Un Patrimonio Restaurado para el Futuro

La visita continuó en la ermita de la Madre de Dios, donde Eduardo Monedero, presidente de la Cofradía de Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad Angustiada, mostró el arreglo de la cubierta del edificio. Este tipo de intervenciones no solo conservan el patrimonio, sino que también aseguran su disfrute para generaciones futuras.

El recorrido concluyó en el Santuario del Santísimo Cristo de Villajos, donde Manuel Campos, presidente de la cofradía, explicó los trabajos realizados en las dependencias aledañas al santuario. Estas instalaciones, utilizadas para convivencias y campamentos de verano, como los que disfrutaban un grupo de Boys Scouts durante la visita, demuestran el valor comunitario y educativo del patrimonio rehabilitado.

Un Impulso al Turismo Cultural

Los proyectos de rehabilitación financiados por la Diputación tienen un impacto significativo más allá de la conservación del patrimonio. Contribuyen a potenciar el turismo cultural y religioso en la provincia, haciendo de cada localidad un destino único y atractivo. Las intervenciones en Campo de Criptana son un ejemplo claro de cómo el patrimonio cultural puede ser un motor para el desarrollo local y un motivo de orgullo para la comunidad.

La inversión en patrimonio religioso de Campo de Criptana refleja un compromiso firme con la conservación de la historia y la tradición, al mismo tiempo que se abre un abanico de posibilidades para el turismo y la educación. La Diputación de la provincia, bajo la dirección de María Jesús Pelayo, reafirma su dedicación a proteger y promover el valioso legado cultural de sus localidades, garantizando que este patrimonio continúe siendo una fuente de inspiración y disfrute para todos.