El Ayuntamiento y la entidad social amiab han firmado dos acuerdos para fomentar el empleo inclusivo y apoyar el mantenimiento de su centro local, beneficiando a personas con discapacidad.
Renovación de la colaboración por la inclusión
La mañana del viernes 18 de julio ha estado marcada por un firme compromiso institucional con la inclusión en Puertollano. El Ayuntamiento de la localidad y la entidad amiab han formalizado la firma de dos nuevos convenios de colaboración, orientados a la integración sociolaboral de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social, mediante su participación en labores de limpieza y mantenimiento de espacios municipales.
Estos acuerdos dan continuidad a la cooperación entre ambas instituciones, que durante años han compartido objetivos comunes en la inclusión activa y el impulso de un modelo social sostenible.
Novedades en Puertollano: La Fuente Agria de Puertollano tendrá nueva iluminación artística gracias a Fundación Iberdrola
Convenio ‘Integra 2025’: formación y empleo en jardinería
Uno de los convenios firmados está vinculado al Programa ‘Integra 2025’, una iniciativa que busca formar y emplear a personas con discapacidad en tareas auxiliares de jardinería. Según el acuerdo, 15 personas con discapacidad —principalmente física— recibirán formación especializada para desempeñar funciones en viveros, jardines y centros de jardinería.
Además, el programa contempla el compromiso de contratación de 6 participantes, a los que se sumará una persona de apoyo profesional, como parte del proceso de inserción laboral.
Esta iniciativa, impulsada por amiab y respaldada por el Ayuntamiento, contribuye a reforzar las competencias profesionales de quienes enfrentan más barreras para acceder al mercado de trabajo, promoviendo su autonomía e integración.
Apoyo municipal al centro de amiab en Puertollano
El segundo de los acuerdos firmados dota a amiab de recursos específicos para continuar con sus actividades en el centro local de Puertollano, un espacio fundamental en la atención, orientación y promoción de la inclusión social de personas en situación de vulnerabilidad.
Este respaldo institucional garantiza la continuidad de los servicios y programas que se desarrollan en el centro, consolidando así un referente en la comarca en materia de discapacidad y empleo protegido.
Un acto con presencia institucional y compromiso mutuo
La firma ha contado con la presencia del alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, quien ha estado acompañado por las concejalas María Sagrario Almodóvar, responsable de Bienestar Social, y Coral Rodríguez, responsable de Medio Ambiente. Ruiz ha destacado el papel fundamental de amiab como motor de inclusión en el municipio y ha reafirmado la voluntad del Ayuntamiento de seguir colaborando estrechamente con entidades sociales que trabajan por los más desfavorecidos.
Por parte de amiab han estado presentes su presidente, Emilio Sáez, el director general, Pedro Jesús Sáez, la secretaria de la Junta Directiva, María del Carmen Bermejo, y la responsable del centro, Gemma García. Emilio Sáez ha agradecido la renovación de la confianza institucional, subrayando que este tipo de convenios “demuestran que la inclusión es posible cuando hay voluntad y trabajo conjunto”.
Un modelo de inclusión social y sostenibilidad
La cooperación entre amiab y el Ayuntamiento de Puertollano no es solo un acuerdo administrativo, sino un modelo de intervención social que vincula la inclusión con el desarrollo local y la sostenibilidad.
Al fomentar el acceso al empleo de personas con discapacidad, se promueve también la cohesión social, la igualdad de oportunidades y se combate la cronificación del desempleo en colectivos con especiales dificultades.
Formación con impacto real
El programa de formación y empleo en jardinería no solo permite adquirir habilidades laborales, sino que dignifica la vida de los participantes, genera una mejora en su autoestima y les conecta con un entorno laboral real. A través de esta propuesta, amiab cumple con uno de sus objetivos estratégicos: hacer efectiva la plena participación social y laboral de las personas con discapacidad.
El hecho de que exista un compromiso de contratación real para parte de los participantes convierte este acuerdo en una herramienta con impacto directo y medible en la vida de los beneficiarios.
Más allá de la firma: compromiso compartido
Ambas instituciones han coincidido en la necesidad de mantener y ampliar este tipo de acuerdos, como instrumento esencial para avanzar hacia una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva.
La continuidad de este modelo colaborativo consolida a Puertollano como un referente provincial en políticas sociales centradas en la inclusión efectiva y la innovación social.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.