
Magnon, Power2X y ErasmoPower2X desarrollarán en el complejo energético de Puertollano una planta de e-metanol que conectará con la Red Troncal Española de Hidrógeno.
Un proyecto que refuerza el liderazgo energético de Puertollano
La ciudad de Puertollano vuelve a situarse en el mapa de la innovación energética europea gracias a un proyecto pionero de producción de e-metanol renovable, impulsado por Magnon, ErasmoPower2X y Power2X.
El e-metanol, un compuesto con hidrógeno verde en su composición, se fabricará en el complejo de energía renovable de Magnon en Puertollano y se conectará a la Red Troncal Española de Hidrógeno, que está siendo desarrollada por Enagás, designada Gestor Provisional de la Red de Transporte de Hidrógeno (HTNO) por el Real Decreto Ley 8/2023.
Novedades en Puertollano: ▶️Puertollano reflexiona sobre su pasado y futuro en unas jornadas históricas
Este proyecto representa un paso estratégico en la integración de biomasa sostenible, captura de carbono e hidrógeno verde para avanzar hacia la descarbonización y el desarrollo de moléculas verdes como fuente de energía limpia y de futuro.
Producción integrada con captura de carbono y energía fotovoltaica
Dentro de esta colaboración, Magnon será responsable de la captura de carbono biogénico y de la integración del proyecto en su planta de biomasa de Puertollano, mientras que Power2X y ErasmoPower2X aportarán el hidrógeno renovable generado a partir de su desarrollo fotovoltaico de 1 GW y de su planta de producción de hidrógeno en Saceruela (Ciudad Real).
Este modelo permitirá aprovechar los recursos naturales y tecnológicos de la región, consolidando su papel en la transición hacia una energía limpia, competitiva y sostenible.
Impulso económico y empleo de calidad en Castilla-La Mancha
El proyecto de e-metanol no solo reforzará la posición de España como hub europeo de moléculas verdes, sino que también generará nuevas oportunidades de inversión y empleo de alta cualificación en Castilla-La Mancha.
Además, atraerá inversiones vinculadas a la innovación energética y a las cadenas de valor del hidrógeno y el metanol renovable, materiales esenciales en la producción de biocombustibles (eSAF), plásticos y productos bioquímicos.
Una palanca para la descarbonización y la independencia energética
La iniciativa servirá como palanca de descarbonización, al combinar biomasa sostenible, captura de carbono e hidrógeno verde, promoviendo una cadena de valor circular y baja en emisiones.
El metanol renovable contribuirá a reducir la dependencia energética exterior y a fortalecer la seguridad y justicia del modelo energético europeo, impulsando al mismo tiempo la innovación industrial en el corazón de Castilla-La Mancha.
Sigue informado en Ciudad Noticias.
