empresa
empresa

Impulso industrial y sostenible con innovación tecnológica española

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha destacado como una excelente noticia la declaración de la futura planta de producción de materias primas circulares de Valogreene como proyecto prioritario por parte de la Junta de Castilla-La Mancha. La resolución, publicada en el Diario Oficial de la región, reafirma la apuesta de la ciudad por un modelo productivo basado en la economía circular, la sostenibilidad y la generación de empleo de calidad.

Transformar residuos en oportunidades y evitar vertidos e incineraciones nos sitúa como referente en sostenibilidad industrial”, ha señalado el alcalde. Esta declaración supone una clara muestra del compromiso institucional con el desarrollo tecnológico y ambiental de Puertollano.

Una planta de vanguardia con tecnología 100% desarrollada en España

La nueva planta se construirá en el Polígono Industrial La Nava II, sobre una superficie de 23.457 metros cuadrados, con una inversión de 35 millones de euros íntegramente financiada por Greene Enterprise. La instalación empleará un proceso de pirólisis avanzada, una tecnología de termoconversión sin oxígeno, para procesar residuos industriales no reciclables como:

  • Plásticos no reutilizables
  • Rechazos de gestores de residuos
  • Desechos de la industria papelera y del automóvil

A través de este proceso, la planta generará productos de alto valor añadido:

  • Aceite pirolítico (Agnoil): entre 8.500 y 10.500 toneladas anuales, utilizado para crear nuevos plásticos circulares.
  • Biochar (Bioblacc): entre 4.000 y 5.000 toneladas anuales, utilizado como combustible industrial sostenible.
  • Gas no condensable: reutilizado en la propia planta para cubrir sus necesidades energéticas, aumentando la eficiencia energética del sistema.

Beneficios ambientales y generación de empleo

El proyecto de Valogreene no solo posiciona a Puertollano como núcleo industrial avanzado, sino que también promete un impacto ambiental positivo y medible:

  • Reducción de hasta 30.000 toneladas de CO² anuales en comparación con la incineración.
  • Tasa de aprovechamiento del 100% frente al 15-20% de métodos tradicionales.
  • Consumo energético un 40% menor que las tecnologías convencionales.

En términos de empleo, la planta generará 22 empleos directos y hasta 40 indirectos, lo que contribuye a dinamizar la economía local mediante la incorporación de mano de obra cualificada y proveedores regionales.

Un modelo replicable alineado con los objetivos europeos

El proyecto Valogreene se alinea plenamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UE para 2030, posicionándose como una solución replicable para otras regiones que buscan transitar hacia modelos productivos circulares.

Según Juan José Hernández, CEO de Greene, “nuestra tecnología demuestra que los residuos son recursos mal gestionados”. El sistema patentado de Greene, que combina eficiencia energética con recuperación de subproductos útiles, es modular y escalable, lo que lo hace adaptable a diferentes entornos industriales.

Una red nacional para la transformación sostenible

Valogreene Puertollano se integrará en una red nacional de plantas que incluye otras instalaciones en:

  • Madridejos (Toledo)
  • A Somozas (A Coruña)
  • San Cristóbal de Entreviñas (Zamora)

Con estas infraestructuras, Greene aspira a procesar más de 120.000 toneladas anuales de residuos industriales a nivel nacional, impulsando así una nueva economía basada en la valorización, la innovación y la sostenibilidad.