El proyecto de producción de amoníaco y fertilizantes verdes lidera la inversión nacional del plan Hy2Use y consolida a Puertollano como referente energético.
Un impulso histórico al hidrógeno verde en Puertollano
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha concedido una ayuda directa de 241.920.000 euros al macroproyecto de hidrógeno renovable que promueven Iberdrola y Fertiberia en Puertollano, destinado a la producción de amoníaco y fertilizantes verdes. La subvención ha sido publicada este miércoles en la resolución definitiva del secretario de Estado de Energía.
Se trata de la mayor subvención otorgada en España dentro del programa Hy2Use del Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI), que ha repartido un total de 794 millones de euros entre siete iniciativas industriales de gran escala vinculadas al hidrógeno renovable.
Última hora en Puertollano: Puertollano reconoce a centros educativos por su compromiso contra la violencia de género
Energía limpia para una industria verde
El objetivo del proyecto es reducir drásticamente las emisiones contaminantes mediante la instalación de una infraestructura pionera que permita el uso de hidrógeno y oxígeno verdes en los procesos industriales de producción de amoníaco y otros compuestos fertilizantes.
La iniciativa se divide en dos fases que contemplan la instalación de dos electrolizadores de 20 y 200 megavatios, con una capacidad total de 220 MW de electrólisis, que permitirán generar hasta 25.400 toneladas de hidrógeno renovable y 203.200 toneladas de oxígeno al año.
Ambos electrolizadores estarán alimentados por plantas solares fotovoltaicas dedicadas, de 35 y 325 megavatios, que garantizarán el suministro energético 100% renovable.
Presupuesto total y plazos
El presupuesto global del proyecto asciende a 471.422.103 euros, y su ejecución deberá completarse antes del 30 de septiembre de 2029. La ayuda pública proviene del componente 9 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea.
Iberdrola deberá presentar en los próximos seis meses la decisión final de inversión para acreditar la capacidad de electrólisis autorizada y justificar el cumplimiento de los objetivos subvencionables ante el órgano correspondiente.
Puertollano se afianza como clúster energético
La magnitud de esta inversión coloca a Puertollano en el centro del mapa de la transición energética en España, consolidando un clúster industrial en torno al hidrógeno renovable que integra producción, transformación y consumo a gran escala.
Este proyecto refuerza la posición estratégica de la ciudad en la nueva economía verde, con la atracción de inversiones, generación de empleo especializado y contribución a los objetivos climáticos europeos.
Otros grandes proyectos beneficiarios
Entre los demás proyectos seleccionados por la Comisión Europea figuran:
- Repsol, con 315 millones de euros para electrolizadores en Muskiz (Vizcaya) y Cartagena, ambos de 100 MW.
- EDP España, con 209 millones para iniciativas en Los Barrios, Asturias y Teruel, incluyendo la producción de 15.000 toneladas/año de amoniaco verde.
- Endesa, con 28 millones de euros para un electrolizador de 7,2 MW en Magallón (Zaragoza), integrado con fotovoltaica y eólica.
Sigue informado en Ciudad Noticias.

