La ciudad da un paso clave hacia la sostenibilidad con una nueva red de recogida selectiva de residuos orgánicos y campaña informativa ciudadana.
Arranca la recogida selectiva de materia orgánica en Puertollano
Puertollano inicia esta semana la primera fase de instalación de contenedores marrones para la recogida selectiva de residuos orgánicos, dentro de la campaña municipal “Los restos de comida, al marrón”. En total, se colocarán 56 contenedores en 51 puntos estratégicos repartidos por diversos barrios, desde Fraternidad hasta El Poblado.
El objetivo de esta acción es reducir el impacto ambiental de los residuos urbanos, ya que, según datos municipales, los restos orgánicos representan el 41% de la basura doméstica. Para ello, se acompañará de una campaña informativa a través de “flyers” con instrucciones claras sobre qué se puede depositar en estos nuevos contenedores.
Lee también: ▶️Puertollano reflexiona sobre su pasado y futuro en unas jornadas históricas
Qué residuos se deben echar en el contenedor marrón
En los nuevos contenedores marrones se podrán depositar restos de comida, pieles de fruta, carne, pescado, cáscaras de huevo, posos de café, bolsas de infusiones, servilletas sucias o papel de cocina usado.
La concejal de Medio Ambiente, Coral Rodríguez, ha destacado que esta iniciativa permite “dar una nueva vida a los residuos orgánicos” mediante el compostaje, con el que se genera un fertilizante natural útil para la agricultura y la jardinería.
Beneficios medioambientales y objetivos europeos
Entre los beneficios de esta recogida selectiva se encuentran:
- Mejorar la calidad de los residuos reciclables al evitar su mezcla.
- Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Generar biogás a partir de la fermentación de materia orgánica.
- Reducir la cantidad de residuos que llegan a vertedero y alargar su vida útil.
- Cumplir los objetivos de reciclaje marcados por la Unión Europea.
Además, esta acción se alinea con seis Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): trabajo decente y crecimiento económico, ciudades sostenibles, consumo responsable, acción climática, vida de ecosistemas terrestres y alianzas globales.
Dónde se colocarán los contenedores marrones
Los nuevos contenedores se instalarán en calles y plazas clave de Puertollano como:
Bretón de los Herreros, Paseo de San Gregorio, Pablo Neruda, Muelle, plaza Vía Crucis, Vía Crucis, Cañas, Soledad, Asunción, Duque, Calveros, carretera de Córdoba, Gran Capitán, Avenida Primero de Mayo, plaza de San José, plaza de España, Alcalá, Oviedo-Valencia, avenida de Asturias, Lérida-Tarragona, María Auxiliadora, Miguel Servet-Castelar, Alejandro Prieto, Numancia, Malagón, Picón-Piedrabuena, Daimiel, Valdepeñas, Socuéllamos-Montesa, plaza Alcázar y polígono Escaparate.
Contenedores especiales para hostelería
También se habilitarán contenedores específicos para el sector hostelero, ubicados en calles como Alameda, Pablo Neruda, Vélez y La Fuente. Estos tendrán un sistema de chip para facilitar el control y seguimiento del uso, lo que garantiza una gestión más eficiente y adaptada a las necesidades de bares y restaurantes.
Llamamiento a la participación ciudadana
Coral Rodríguez ha hecho un llamamiento a todos los vecinos de Puertollano para que se impliquen activamente en esta tarea: “Es un paso más hacia un Puertollano más sostenible, eficiente y respetuoso con el medio ambiente”.
Con esta medida, Puertollano se posiciona como una ciudad comprometida con la economía circular y da un paso firme hacia el cumplimiento de las normativas europeas en materia de gestión de residuos.
Sigue informado en Ciudad Noticias.

