La Gerencia de Puertollano destaca en las V Jornadas de Humanización por su enfoque comunitario, cumplimiento del plan y atención centrada en la persona.
Un referente en humanización y trabajo comunitario
La Gerencia de Atención Integrada de Puertollano, dependiente del SESCAM, ha celebrado las V Jornadas de Humanización de la Asistencia Sanitaria centradas en los valores de integración, interculturalidad e inclusión, con una amplia participación de entidades sociales y profesionales.
La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín, ha subrayado que el grado de cumplimiento del Plan de Humanización en Puertollano alcanza ya el 69%, destacando especialmente en áreas como la participación ciudadana, la adecuación de espacios sanitarios y el cuidado del personal sanitario.
Te puede interesar: ▶️La Silla | Programa 8: Félix Canal, portavoz de VOX en Puertollano
Humanización como estrategia, no solo como objetivo
Durante su intervención, Marín destacó que en Puertollano la participación social no es solo un fin, sino el principal mecanismo para aplicar las estrategias de humanización, algo que refleja la tradición de trabajo comunitario que se vive en la localidad.
Las jornadas se han celebrado coincidiendo con la Semana Internacional de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, y han incluido actividades para fomentar la inclusión de personas con discapacidad intelectual, la mediación comunicativa mediante lengua de signos y la atención centrada en la diversidad cultural y religiosa.
Intervenciones de expertos y agentes sociales
La jornada comenzó con la conferencia de José Carlos Bermejo, director del Centro de Humanización San Camilo, que abordó la gestión del duelo y el uso de las nuevas tecnologías en el acompañamiento emocional.
Uno de los momentos más destacados fue la charla coloquio con representantes de entidades sociales como Proclade, Cruz Roja, Cáritas o el Secretariado Gitano, junto a miembros de la Iglesia Evangélica y la comunidad musulmana, aportando una visión amplia sobre el papel de la diversidad en la atención sanitaria.
Espacios abiertos a la comunidad y salud integral
El Plan de Humanización de la Consejería de Sanidad se basa en pilares como la accesibilidad a los espacios hospitalarios, el apoyo al personal sanitario y el impulso a la participación comunitaria. En este contexto, la Gerencia de Puertollano ha sido señalada como modelo a seguir, especialmente por su aplicación del concepto One Health, que entiende la salud como un equilibrio entre lo físico, emocional, social y espiritual.
María Teresa Marín destacó que en Puertollano se ha conseguido aglutinar, motivar y dinamizar a la sociedad civil, integrando a las asociaciones locales en la vida hospitalaria. “Trabajar en salud es trabajar con la comunidad”, sentenció.
Un acto institucional con presencia provincial
Las jornadas fueron inauguradas por María Teresa Marín, junto al delegado de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García, y el gerente del Área Integrada de Puertollano, Cesáreo Peco, quienes destacaron el valor social y transformador del proceso de humanización sanitaria que lidera el área.
Sigue informado en Ciudad Noticias.

