Miguel Ángel Ruiz se reúne con Jaime Martín Juez para conocer el plan logístico de Repsol y exigir protección laboral para los afectados por la crisis de ESERMAN.
Encuentro estratégico para el futuro industrial de Puertollano
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha mantenido una reunión clave con el director ejecutivo de Refino y Química de Repsol, Jaime Martín Juez, con el objetivo de profundizar en los cambios del modelo logístico del área Química del Complejo Industrial y abordar la situación de los trabajadores afectados por la crisis en la empresa ESERMAN.
El encuentro se enmarca dentro del seguimiento institucional al Plan de recuperación de competitividad impulsado por la compañía multienergética, que afecta directamente al futuro económico e industrial de la ciudad.
Te puede interesar: ▶️Puertollano reflexiona sobre su pasado y futuro en unas jornadas históricas
Defensa del empleo local en el marco del proyecto Katoen Natie
Durante la reunión, el alcalde Miguel Ángel Ruiz instó a Repsol a garantizar el respeto a los derechos laborales de los trabajadores perjudicados por la situación de ESERMAN, reclamando que los trámites se realicen con la máxima agilidad, responsabilidad y cumplimiento de la legalidad.
Además, solicitó que en la segunda fase del proyecto Katoen Natie, que implica un rediseño logístico del complejo, se valore activamente la incorporación del personal afectado, como medida de recolocación y protección social.
“El compromiso del Ayuntamiento es claro: defender cada puesto de trabajo en Puertollano y velar por el bienestar de todas las familias que dependen del complejo industrial y sus empresas auxiliares”, señaló Ruiz tras la reunión.
Una transformación logística clave para la competitividad
Por su parte, el directivo de Repsol presentó al regidor municipal el ambicioso plan de transformación que busca mejorar la competitividad del área química de Puertollano, afectada por su ubicación geográfica y altos costes logísticos.
Entre las principales medidas se incluyen:
- Reestructuración de la cadena de suministro.
- Mayor flexibilidad en el transporte de productos.
- Construcción de un nuevo parque de contenedores.
- Desarrollo de una terminal ferroviaria conectada con Sines y Tarragona.
Este nuevo modelo busca ampliar las vías de distribución y reducir costes operativos, con el objetivo de asegurar la viabilidad del complejo, que actualmente sostiene más de 3.500 empleos directos e indirectos.
Compromiso con el desarrollo industrial y social de Puertollano
Repsol ha reiterado su compromiso con el futuro de Puertollano como polo energético y químico estratégico, apostando por mantener la actividad industrial, impulsar infraestructuras modernas y proteger el empleo.
Por su parte, Miguel Ángel Ruiz ha insistido en que “todo proceso de transformación industrial debe ir acompañado de medidas de protección laboral, atención a las familias afectadas y coordinación institucional con el Ayuntamiento”.
El alcalde ha finalizado su intervención reafirmando su compromiso con el desarrollo de la ciudad: “Puertollano no se entiende sin su complejo industrial, pero tampoco sin sus trabajadores. Vamos a estar vigilantes y colaborativos para garantizar un futuro industrial con derechos, oportunidades y estabilidad”.
Sigue informado en Ciudad Noticias.

