spertus 3 01 1320x880
spertus 3 01 1320x880

Hidrógeno verde, seguridad energética y sostenibilidad centran el debate en una jornada que reafirma el papel estratégico de la ciudad

La ciudad de Puertollano ha sido sede este 2025 de la sexta edición de “Spertus”, el seminario permanente sobre transición energética que organiza el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela y la Xunta de Galicia. Un evento que ha reunido a destacados científicos, representantes institucionales y empresas líderes del sector energético para debatir sobre los principales retos y oportunidades de la transición energética en España y Europa.

Desde su creación en 2021 en Santiago de Compostela, “Spertus” ha recorrido otras capitales energéticas como Bilbao, Lisboa, Madrid y Vigo, recalando ahora en Puertollano, epicentro del desarrollo de energías limpias, con un futuro ligado al hidrógeno verde y las infraestructuras sostenibles.

Un foro de referencia para el debate energético

Durante la jornada se han celebrado tres mesas redondas centradas en diferentes vertientes de la transición energética:

  • Ciencia y tecnología: sobre almacenamiento energético con hidrógeno y baterías, infraestructuras clave y los riesgos del apagón eléctrico.
  • Economía y seguridad energética: analizando el equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad en un contexto global.
  • Industria y tejido empresarial: con representantes de empresas como Repsol, Air Liquide, Navantia, Hydnum Steel, Hyren y CNH2.

El acto ha comenzado con la intervención del presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra, quien ha ofrecido una ponencia magistral sobre el contexto y perspectivas de la transición energética en Europa. Por su parte, el gerente del CNH2, Miguel Ángel Fernández, ha profundizado en los “valles del hidrógeno” que se están configurando en distintos puntos del país.

Puertollano: nodo estratégico del hidrógeno en Europa

La concejala de Formación y Empleo, María Castellanos, ha subrayado que “es un orgullo acoger este seminario en una ciudad con tradición industrial y con vocación de futuro”, destacando que Puertollano será uno de los enclaves clave de la red troncal de hidrógeno en España, a través del corredor H2med que conectará Extremadura con Levante y Europa.

“Seguimos siendo un punto clave del proceso de transición energética en España gracias al compromiso de grandes empresas como Enagás, Repsol, Iberdrola o Fertiberia”, ha señalado Castellanos.

También ha insistido en que “la transición energética será justa solo si va de la mano del tejido empresarial local”, destacando el papel que jugarán las pymes, autónomos e industrias locales en este nuevo paradigma de desarrollo.

Una apuesta por el conocimiento y la colaboración

Para el Ayuntamiento de Puertollano, esta jornada ha sido una oportunidad para afianzar alianzas con universidades, instituciones y empresas en el marco del desarrollo de una economía más verde. Castellanos ha manifestado que este tipo de encuentros:

  • Fomentan el conocimiento de tecnologías clave como el hidrógeno verde o las baterías de nueva generación.
  • Abren el debate social sobre los retos éticos y jurídicos de la descarbonización.
  • Promueven la innovación industrial desde una perspectiva sostenible.

Paneles con expertos y visión a futuro

Entre los moderadores y coordinadores de las mesas han participado figuras de referencia como:

  • Teófilo Rojo, profesor de la Universidad del País Vasco.
  • Alipio García, director general de Transición Energética de Castilla-La Mancha.
  • Pablo Fernández Vila, director general de Planificación Energética y Minas de Galicia.

Todos ellos coincidieron en la importancia de intensificar la colaboración público-privada y la inversión en infraestructuras energéticas que garanticen una descarbonización competitiva.

Puertollano: modelo de ciudad en transición

La jornada de “Spertus” refuerza la imagen de Puertollano como ciudad referente en políticas energéticas sostenibles y confirma su papel estratégico en el nuevo mapa energético nacional. Con proyectos tractores en marcha y un ecosistema tecnológico emergente, el municipio avanza hacia un futuro donde el hidrógeno verde y la industria limpia serán motores de empleo, innovación y cohesión territorial.