depor 12a 01
depor 12a 01

La plaza del Ayuntamiento de Puertollano se ha transformado este jueves en una auténtica cancha deportiva al aire libre con motivo del Día de la Educación Física en la Calle, en una iniciativa conjunta del CIFP Virgen de Gracia y el colegio David Jiménez Avendaño. Este evento tiene como objetivo dar visibilidad a la importancia de la educación física como herramienta esencial para el desarrollo integral del alumnado y para la promoción de estilos de vida saludables.

Presencia institucional y respaldo a la actividad

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, junto al concejal de Economía y Hacienda, Andrés Gómez, han asistido a la jornada, mostrándose muy receptivos y entusiastas ante la iniciativa. Ambos han destacado el valor de trasladar estas actividades escolares al espacio público como forma de involucrar a la ciudadanía en el trabajo diario de los docentes en favor del bienestar físico y emocional del alumnado.

“Este tipo de propuestas nos recuerdan que la educación física no es un complemento, sino una necesidad, especialmente en una sociedad cada vez más sedentaria”, expresó el alcalde.

Participación activa del alumnado y circuitos de juegos cooperativos

Los protagonistas de la jornada han sido los alumnos de los ciclos formativos de actividades físico-deportivas del CIFP Virgen de Gracia, quienes han actuado como monitores de las distintas actividades desarrolladas a lo largo de la mañana.

Estudiantes de todos los niveles del colegio David Jiménez Avendaño han participado en diferentes estaciones de juegos populares y cooperativos, precedidos por una sesión de calentamiento rítmico al son de la música. La jornada ha mezclado diversión, compañerismo y práctica deportiva, fomentando la deportividad y el respeto mutuo entre los participantes.

Educación física como herramienta contra la obesidad infantil

Raquel Villa, profesora de educación física del CIFP Virgen de Gracia, ha señalado que esta jornada es también una oportunidad para poner el foco en los problemas de salud asociados al sedentarismo en edades tempranas. En sus palabras, la obesidad infantil se ha convertido en una de las lacras sociales más preocupantes, y su prevención pasa por fomentar desde edades tempranas el gusto por la actividad física.

“Iniciativas como esta no solo promocionan el deporte, sino que contribuyen a concienciar sobre hábitos de vida saludables y sostenibles”, explicó la docente.

Visibilidad e inclusión: un circuito para sensibilizar sobre la discapacidad

En línea con las propuestas del colegio de licenciados en educación física, este año se ha querido dar un paso más incorporando un circuito adaptado que simula la experiencia de las personas con discapacidad visual. Los escolares recorrieron parte del itinerario con antifaces, experimentando de primera mano las dificultades que enfrentan las personas invidentes en entornos deportivos.

Esta actividad pretende fomentar la empatía, la integración y el deporte inclusivo, demostrando que la actividad física es posible y necesaria para todos, siempre que se lleven a cabo las adaptaciones oportunas.

Educación, salud e inclusión como pilares del desarrollo escolar

La jornada celebrada en la plaza del Ayuntamiento de Puertollano refleja una clara apuesta por una educación integral, que no se limita al aula sino que se extiende al entorno urbano. Esta actividad conecta la formación académica con la vida cotidiana, y proyecta una imagen de escuela abierta, participativa y comprometida con el desarrollo físico, emocional y social del alumnado.

La colaboración entre el consistorio, los centros educativos y las familias se consolida así como una herramienta eficaz para construir una ciudad más activa, saludable e inclusiva, en la que el deporte y la educación física ocupan un lugar central.