La conmemoración del centenario del título de ciudad incluirá exposiciones, conciertos, concursos escolares, zarzuela y una urna simbólica que quedará enterrada en el Paseo de San Gregorio.
Un siglo de ciudad: el legado de Puertollano
El próximo 10 de junio de 2025, Puertollano conmemorará el centenario de la concesión del título de ciudad por parte del rey Alfonso XIII, una distinción otorgada en reconocimiento a su creciente desarrollo agrícola, industrial y comercial, y su firme adhesión a la monarquía.
La declaración, firmada por el monarca y refrendada por el entonces ministro de la Gobernación, José Martínez de Velasco, fue publicada en la Gaceta de Madrid el 11 de junio de 1925, y reconocía el continuo progreso y el dinamismo económico de una localidad que a principios del siglo XX era ya uno de los principales centros mineros del centro peninsular.
“Aquella concesión reconocía el sudor de los mineros, la tenacidad de los emprendedores, y la voluntad de todo un pueblo por labrarse un futuro mejor”, ha subrayado el concejal de Cultura y Festejos, Juan Sebastián López Berdonces.
Urna del tiempo: símbolo del alma de Puertollano
Uno de los actos más simbólicos de la celebración tendrá lugar el mismo día 10 de junio en los jardines del Paseo de San Gregorio, donde se enterrará una cápsula del tiempo. La urna contendrá elementos emblemáticos de la historia local, como carbón, petróleo, textiles, gasolina, barro y un modelo del satélite de Deimos, reflejo del recorrido industrial, comercial y tecnológico de Puertollano.
Sobre el punto donde se entierre, se colocará una loseta conmemorativa que marcará que ahí se encuentra «el alma de Puertollano, construida a base de sudor y trabajo».
Acto inaugural con pisto manchego y gymkana histórica
Los actos comenzarán con un evento inaugural en el que se repartirá pisto manchego, elaborado por la asociación Albadón en colaboración con la concejalía de Bienestar Social. Por la tarde, a las 19 horas, tendrá lugar una gymkana infantil en la Concha de la Música para niños de 8 a 12 años acompañados de un adulto.
La actividad constará de ocho pruebas relacionadas con la historia de la ciudad, repartidas por distintos puntos del centro. Cada pareja recibirá un pasaporte con pegatinas y un obsequio por participar, y se sortearán seis cestas valoradas en 100 euros entre quienes completen todas las pruebas.
Una programación cultural durante todo el año
La programación del centenario, que será presentada oficialmente el mismo 10 de junio a las 13 horas en la Casa de Baños, incluirá exposiciones, jornadas de historia, concursos escolares, conciertos y actividades culturales que se extenderán hasta el 31 de diciembre.
Entre las propuestas, se baraja la representación de una zarzuela en otoño, como guiño al estreno del Auditorio Municipal en 1995. “Hay mucho público que demanda zarzuela y estamos trabajando para que sea una realidad”, ha señalado López Berdonces.
Un logotipo que proyecta historia e identidad
El centenario cuenta con un logotipo oficial diseñado por Javier Valdivia, inspirado en la corona del escudo municipal, reinterpretado de forma simbólica y abstracta con el número “100”. El diseño en tono dorado viejo remite a la heráldica tradicional y al concepto de celebración, continuidad y proyección de futuro.
Este logotipo será utilizado en toda la documentación municipal oficial durante el año conmemorativo, convirtiéndose en seña de identidad del centenario.
Un cambio de rumbo iniciado hace más de un siglo
El concejal de Cultura ha recordado que la transformación de Puertollano comenzó hace más de 150 años, con el descubrimiento del carbón y la llegada del ferrocarril en 1864, lo que propició el asentamiento de población trabajadora y nuevas infraestructuras urbanas.
En las primeras décadas del siglo XX, el auge de la minería y el desarrollo industrial impulsaron el crecimiento económico y social de la localidad. Todos estos factores fueron determinantes para que el Ayuntamiento solicitara formalmente el título de ciudad, que fue otorgado con carácter honorífico.
Orgullo y memoria colectiva
La concesión fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía, que en 1925 engalanó las calles y celebró con orgullo su nueva condición. Un siglo después, el espíritu de aquella transformación sigue vivo, y las actividades del centenario buscan reconocer la historia, reforzar la identidad local y mirar hacia el futuro.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.