La alcaldesa Sagrario Baeza plantea al presidente de la Diputación dos prioridades: rehabilitar la plaza y resolver una situación urbanística pendiente desde hace décadas.
Reunión institucional con la Diputación de Ciudad Real
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha recibido en el Palacio Provincial a la alcaldesa de Puerto Lápice, Sagrario Baeza, y a la concejala Olga Larumbe. El objetivo del encuentro ha sido trasladar al máximo responsable provincial dos actuaciones prioritarias para el municipio: la restauración integral de la plaza y la regularización urbanística de una zona residencial consolidada desde hace más de cuatro décadas.
Una plaza emblemática en estado crítico
La plaza porticada de Puerto Lápice, uno de los elementos más identificables de la localidad, presenta graves deficiencias estructurales. Construida hace más de 50 años con materiales de la época y la colaboración vecinal, sus cimientos están actualmente dañados y la parte superior permanece apuntalada con estructuras metálicas.
Lee también: Ciudad Real aprueba más de un millón en obras y exige cambios frente a la ocupación ilegal
“La plaza es símbolo y punto de encuentro para vecinos y turistas, y necesita una intervención completa desde los cimientos”, ha explicado Sagrario Baeza, quien ha indicado que el Ayuntamiento dispone ya de informes técnicos, estudios arquitectónicos y levantamientos topográficos.
La actuación requiere una inversión importante, por lo que se ha solicitado a la Diputación colaboración para ejecutar la obra en fases. En este sentido, Miguel Ángel Valverde ha mostrado su disposición a estudiar vías de apoyo a través de programas relacionados con el patrimonio y el turismo, resaltando el valor simbólico de este espacio y su vinculación con la Ruta del Quijote.
Puerto Lápice, enclave turístico cervantino
Con cerca de 900 habitantes, Puerto Lápice es una localidad de notable interés turístico gracias a su plaza porticada y la histórica Venta del Quijote, ambas incluidas en el imaginario cervantino y dentro del itinerario cultural de la Mancha.
La plaza, además de su función social y cultural, es uno de los elementos que atrae visitantes interesados en la tradición, la historia y el legado de Don Quijote de la Mancha.
Una situación urbanística sin resolver desde hace 40 años
Durante la reunión, la alcaldesa también abordó un segundo asunto: la regularización urbanística de una zona residencial próxima al casco urbano, donde residen unas veinte familias en suelo no urbano. La construcción de estas viviendas data de hace aproximadamente cuatro décadas, pero su situación administrativa sigue sin resolverse.
Según Sagrario Baeza, este es un problema “planteado en reiteradas legislaturas sin solución hasta la fecha”. Desde el equipo de Gobierno municipal se busca ahora una salida viable que permita normalizar esta situación y garantizar derechos básicos para los vecinos afectados.
La Diputación estudiará opciones de colaboración
El presidente de la Diputación se ha comprometido a analizar ambos asuntos, especialmente el de la plaza, desde la óptica del impacto patrimonial y turístico. La institución provincial podría canalizar su apoyo a través de líneas de financiación dirigidas a municipios con proyectos estratégicos en el ámbito cultural o de interés general para el desarrollo local.
Sigue informado en Ciudad Noticias.

