No siempre estás obligado a pagar las derramas en tu comunidad de vecinos. La Ley de Propiedad Horizontal contempla excepciones legales que permiten a algunos propietarios evitar estos gastos extraordinarios, pero es importante saber cuándo se puede hacer y cómo.
¿Qué es una derrama?
Una derrama es una aportación económica extraordinaria que aprueba la comunidad de propietarios para cubrir gastos no previstos, como mejoras en el edificio o reparaciones urgentes.
Por regla general, todos los vecinos deben contribuir a estos gastos según su coeficiente de participación, incluso si no usan las zonas o servicios comunes.
Última hora en Nacionales: Brezo y heuchera, las plantas que mantienen vivo tu jardín en otoño
¿Cuándo puedo librarme de pagar una derrama?
✅ SÍ puedes negarte si:
- La obra no es esencial para la conservación, la seguridad o la habitabilidad del edificio.
- Ha sido aprobada por mayoría de tres quintas partes de propietarios y cuotas.
- Supone un coste superior a tres mensualidades ordinarias de la comunidad.
- Has votado en contra en la junta y lo has hecho constar, preferiblemente con argumentos técnicos o justificaciones.
📌 Ejemplo:
Si se aprueba instalar buzones inteligentes o puntos de recarga eléctrica para coches, y tú:
- Votas en contra.
- No usas esos servicios.
- El gasto supera tres cuotas ordinarias…
Entonces no estás obligado a pagar. Pero si más adelante decides usarlos, tendrás que pagar tu parte con el precio actualizado más intereses legales.
❌ NO puedes negarte si:
- La obra es necesaria para la seguridad, habitabilidad o conservación del edificio.
- No has votado en contra o no justificaste tu oposición.
- El coste no supera tres cuotas ordinarias.
Negarte en estos casos te convierte en moroso, y la comunidad puede reclamarte judicialmente.
Recomendaciones legales
Desde Legálitas explican que el impago de una derrama aprobada legalmente vincula a todos los propietarios, por lo que es crucial participar en la junta, votar conscientemente y, si es necesario, presentar informes técnicos que avalen tu postura.
¿Tienes dudas sobre alguna derrama en tu comunidad? Consulta con un abogado o acude a tu administración de fincas para evitar conflictos legales.

