Home Castilla-La Mancha Protesta en Puertollano: Eserman negocia despidos y el sector del metal amenaza...

Protesta en Puertollano: Eserman negocia despidos y el sector del metal amenaza con huelga

ccoo puertollano metal
ccoo puertollano metal

La concentración de trabajadores visibiliza el malestar por la pérdida de empleos y el bloqueo del convenio colectivo

La plantilla de Eserman, empresa encargada de la logística en Repsol Química Puertollano, se ha concentrado en la concha de la música del Paseo de San Gregorio para defender sus derechos laborales. El motivo es la renuncia de la empresa al contrato de gestión logística, lo que ha dejado en el aire el futuro de 60 trabajadores, inmersos en un expediente extintivo.

«Queremos justicia y respeto tras 30 años en un entorno contaminado»

El presidente del comité de empresa, Juan Olmedo, ha explicado que el proceso se encuentra en fase de documentación y que el 9 de octubre se celebrará una nueva reunión. “Si no hay recolocaciones posibles, exigimos una indemnización justa para personas que han trabajado durante 30 años en un entorno industrial muy exigente”, ha afirmado.

CCOO echa en falta el compromiso real de las administraciones

Desde CCOO Industria, Víctor Manuel Arias ha criticado la falta de implicación institucional y ha exigido que se activen los planes de formación y recolocación prometidos: “No nos vale la foto. Hay que meterse en el fango”, ha dicho en referencia a las visitas institucionales que no han tenido un impacto tangible en los afectados.

Tensión en el sector del metal: asamblea multitudinaria y amenaza de huelga

Ese mismo día, unas 400 personas participaron en la Asamblea del Metal de Puertollano, convocada por CCOO y UGT, en la que se expresó el rechazo a la propuesta patronal para el nuevo convenio. Los sindicatos denuncian la intención de eliminar derechos históricos como la antigüedad, los complementos de enfermedad o los pluses específicos del complejo petroquímico.

Condiciones reclamadas por los sindicatos:

  • Subida salarial con revisión del IPC.
  • Mantenimiento de complementos por enfermedad y accidentes.
  • Reconocimiento de pluses para los talleres.
  • Mejoras en seguridad y salud laboral.

Arias ha advertido que si no hay avances, se acudirá a un proceso de mediación previa a una huelga general en el sector, una amenaza que podría concretarse en otoño si persiste el bloqueo negociador.

Unidad política en la protesta

La protesta ha contado con la presencia del alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, miembros del equipo de gobierno y representantes de PSOE e Izquierda Unida, quienes han mostrado su apoyo a los trabajadores afectados por la situación de Eserman.