Persona abrazando a su perro como símbolo del creciente vínculo emocional con las mascotas frente al descenso de natalidad
Persona abrazando a su perro como símbolo del creciente vínculo emocional con las mascotas frente al descenso de natalidad

El descenso de la natalidad y el auge del afecto hacia perros y gatos reflejan una transformación social y emocional sin precedentes.

Más perros y gatos que niños en los hogares españoles

En España, el número de mascotas censadas supera ya al de niños, una tendencia que revela cambios profundos en la estructura familiar y en las prioridades afectivas de nuestra sociedad. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 había en nuestro país seis veces más mascotas que menores de edad.

Este fenómeno se enmarca en un contexto de baja natalidad. Según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 77,3 % de los encuestados considera que la principal razón para no tener hijos es la falta de recursos económicos. Sin embargo, para expertos como el psicólogo Steve Stewart-Williams, hay algo más profundo que una cuestión de ingresos.

¿Hijos sustitutos? La hipótesis de Stewart-Williams

Autor de obras como El simio que comprendió el universo y Mil millones de años de diferencias sexuales, Steve Stewart-Williams sostiene que, en muchos hogares, los animales de compañía han pasado de ser compañeros a desempeñar el papel de «hijos simbólicos».

En su artículo Las mascotas como niños sustitutos, expone dos hallazgos que sustentan esta hipótesis:

1. El lenguaje de Google refleja el tipo de vínculos

Stewart-Williams analizó las búsquedas más frecuentes en Google en distintos estados de EE.UU., cruzándolas con las tasas de natalidad. En estados con alta natalidad como Utah, las búsquedas incluyen frases como «Ejercicio durante el embarazo» o «Cubiertas para asientos de auto para bebé». En contraste, en estados con baja natalidad como Oregón o Washington, predominan las búsquedas como «Comida para gatos seca», «Cómo preparar café», o incluso «The Wind Cries Mary», de Jimi Hendrix.

La conclusión: en regiones donde se tienen menos hijos, las personas redirigen su afecto, tiempo y cuidados hacia otros focos emocionales, como las mascotas.

2. El gasto en mascotas crece mientras cae la natalidad

Desde 1994, la natalidad en EE.UU. ha caído de 15 nacimientos por cada 1.000 personas a 11 en 2024, el nivel más bajo en tres décadas. Paralelamente, el gasto en mascotas se ha multiplicado por diez, pasando de 15.000 millones a más de 150.000 millones de dólares.

Para Stewart-Williams, “ambos patrones son exactamente lo que esperaríamos si las mascotas ocuparan el lugar de los niños en la vida de muchas personas”.

Un efecto secundario de la evolución

Desde el punto de vista de la psicología evolutiva, nuestra atracción por los animales no es una adaptación específica, sino un efecto colateral de nuestra respuesta emocional a los rasgos infantiles. Los ojos grandes, nariz pequeña y extremidades redondeadas activan mecanismos cerebrales que nos impulsan a cuidar a los bebés humanos.

Pero esos mismos rasgos están presentes en cachorros, gatitos y animales adultos. Así, se produce una especie de «confusión evolutiva», como la define Stewart-Williams: “Dedicamos tiempo y afecto a seres de otra especie porque desencadenan los mismos instintos que nos llevan a proteger a nuestros hijos”.

¿Qué dice esto sobre la sociedad actual?

En una época marcada por la inestabilidad económica, la inseguridad laboral, el encarecimiento de la vivienda y la presión social, muchas personas optan por no tener hijos. En su lugar, canalizan su afecto, atención y recursos hacia mascotas, que no solo requieren menos compromiso, sino que también aportan compañía, consuelo y conexión emocional.

Hoy en día, para millones de personas, los perros y gatos no son solo animales: son miembros de la familia, confidentes y, en cierto modo, hijos simbólicos. Este cambio, lejos de ser anecdótico, nos habla de cómo han evolucionado nuestras emociones, vínculos y formas de entender la familia en el siglo XXI.

Sigue informado en Ciudad Noticias.