El joven de Aspades-La Laguna da voz al colectivo como imagen de una iniciativa impulsada por Plena Inclusión Castilla-La Mancha y respaldada por el Ayuntamiento.
Una campaña para salir del “armario de la exclusión”
Puertollano se ha convertido en uno de los epicentros de la campaña “Ya es hora de salir del armario de la exclusión”, una iniciativa de Plena Inclusión Castilla-La Mancha protagonizada por personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, como el joven local Pablo Díaz, miembro activo de Aspades-La Laguna.
La campaña tiene como objetivo visibilizar los derechos y necesidades de este colectivo, a menudo invisibilizado, y fomentar su participación activa en la vida social y política de sus comunidades.
Novedades en Puertollano: La Fuente Agria de Puertollano tendrá nueva iluminación artística gracias a Fundación Iberdrola
“Estoy orgulloso de poder defender los derechos de las personas con discapacidad y de ser parte de una plataforma que lucha por nuestra voz”, ha señalado Díaz, en representación de la Plataforma Regional de Representantes, un órgano pionero compuesto por catorce personas con discapacidad intelectual de toda Castilla-La Mancha.
Compromiso institucional y respaldo local
El Ayuntamiento de Puertollano, encabezado por el alcalde Miguel Ángel Ruiz, ha mostrado un firme apoyo a esta campaña, que considera “necesaria, valiente y transformadora”. La iniciativa será difundida en la ciudad a través de cartelería y mensajes públicos, invitando a toda la ciudadanía a sumarse al movimiento.
En palabras del alcalde, esta acción “nos interpela a todos y nos recuerda que la inclusión es una responsabilidad compartida. No es solo tarea de las instituciones, sino de toda la sociedad”.
Ruiz ha subrayado que la campaña invita a pasar a la acción, a mirar con otros ojos a las personas con discapacidad, dejando atrás estereotipos y valorando sus capacidades y derechos como ciudadanos de pleno derecho.
Inclusión laboral y empleo público
Como parte del compromiso con una ciudad más inclusiva, el Ayuntamiento ha confirmado que dos jóvenes con discapacidad intelectual tomarán posesión en septiembre de plazas reservadas en la administración municipal, tras superar el proceso selectivo.
Además, se ha anunciado una nueva convocatoria específica para personas con discapacidad física y la intención de firmar convenios que faciliten nuevas incorporaciones a distintos servicios municipales a lo largo del próximo año.
Estas medidas se suman al éxito de las tres ediciones del programa TánDEM, centrado en la digitalización de fondos municipales, que ha permitido la integración laboral y formación práctica para personas con discapacidad.
Aspades-La Laguna, 50 años liderando la inclusión
La entidad local Aspades-La Laguna, con medio siglo de trayectoria, ha tenido un papel destacado en el desarrollo de esta campaña y en la promoción del liderazgo de personas con discapacidad en Puertollano.
Su presidente, Casto Sánchez, ha asistido al acto de presentación junto a otras autoridades, entre ellas Francisco Serrano, presidente de Plena Inclusión Castilla-La Mancha, y Daniel Collado, director gerente de la organización, quienes han subrayado la importancia de construir una sociedad “más justa, accesible y participativa”.
Una plataforma pionera en Castilla-La Mancha
La Plataforma Regional de Representantes, que echó a andar a finales de 2023, quiere garantizar que las personas con discapacidad intelectual sean protagonistas en las decisiones que afectan sus vidas. Su creación supone un hito dentro del movimiento asociativo regional y fortalece el derecho de participación real, efectiva y directa de sus integrantes.
Actualmente, todos los municipios de origen de los miembros de la Plataforma, así como las cinco capitales de provincia de Castilla-La Mancha, se han unido a esta campaña, generando un compromiso institucional conjunto sin precedentes.
Visibilizar lo invisible: un reto colectivo
Bajo el lema “Ya es hora de salir del armario de la exclusión”, esta campaña lanza un mensaje claro y potente: las personas con discapacidad intelectual tienen derecho a ser escuchadas, a decidir y a formar parte activa de la sociedad.
El rostro de Pablo Díaz en esta acción colectiva es símbolo de una lucha que no es solo suya, sino de miles de personas que durante años han sido silenciadas o relegadas a un segundo plano. Hoy, desde Puertollano, se les reconoce, se les da voz y se apuesta por su plena inclusión.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.