La Asociación Amigos de Javier Segovia rescata las 19 composiciones del autor del himno de la Pandorga en un espectáculo que tendrá lugar este miércoles a las 22:00 en los jardines del Prado.
Un tributo musical en vísperas de la Pandorga
La Asociación Cultural Amigos de Javier Segovia regresa este miércoles, a las 22:00 horas, al escenario de los jardines del Prado para presentar su ya tradicional concierto previo a la Pandorga, este año bajo el significativo título “Orígenes. Así fue, así es”. El espectáculo rinde homenaje al propio Javier Segovia, autor del himno de la Pandorga, fallecido en 1977 a los 23 años, cuyas 19 canciones serán interpretadas por ocho cantantes y cinco músicos que repasarán su obra.
Mar Sánchez destaca la labor de la Asociación
En la presentación del evento, la concejal de Festejos, Mar Sánchez, agradeció la dedicación de la Asociación con la ciudad, subrayando su implicación en diversas actividades, incluida la exposición “Más que un pañuelo de hierbas”, inaugurada en el Museo del Quijote como parte de la programación previa a la Pandorga. Sánchez destacó cómo este concierto permite mantener viva la memoria de Segovia y su vínculo emocional con Ciudad Real.
Novedades en Ciudad Real capital: La Junta de Gobierno Local de Ciudad Real aprueba nuevas marquesinas, calendario escolar y la iluminación navideña
“Orígenes”: volver al germen de la creación
Javier Naharro, vocal de la Asociación, explicó que el título “Orígenes” responde a esa intención de volver a las raíces. Tras años de programaciones diversas, este año han decidido centrar el concierto exclusivamente en las creaciones de Segovia. Así, quieren recordar a un joven que, con apenas 20 años, supo plasmar en sus canciones “los problemas de la ciudad y de su juventud”. Según Naharro, este enfoque monográfico era una deuda pendiente con su figura.
Una formación renovada que recupera la esencia
El concierto contará con la intervención de ocho nuevos cantantes, incorporados para dar frescura y vigor interpretativo a las composiciones. Forman parte de una estructura musical liderada por la Asociación, que ya cuenta con gran acogida entre los vecinos. La colaboración entre voces renovadas y músicos con experiencia dará forma a este homenaje colectivo.
Expectación y ambiente festivo en los jardines
La Asociación espera, como en años anteriores, una gran afluencia de público. El espacio de los jardines del Prado es un entorno icónico para esta cita musical, que se convierte en un preludio festivo a la Pandorga. Las 19 canciones de Segovia, entre ellas su célebre himno, prometen evocar la cercanía, la identidad y el orgullo local.
Significado cultural y emocional del concierto
El concierto no sólo pretende ser un acto musical, sino también una reafirmación de los valores culturales propios de Ciudad Real. Al rescatar una obra que aborda tanto el amor local como la crítica social, la Asociación refuerza el vínculo entre el pasado y el presente. En un año que celebra el 45 aniversario de la recuperación de la Pandorga, la iniciativa adquiere mayor relevancia, convirtiéndose en homenaje y en acto de reafirmación colectiva.
Participación ciudadana y cohesión colectiva
Desde la Asociación se anima a la ciudad a sumarse a la iniciativa y revivir las letras de Segovia, interpretadas por nuevos talentos. La invitación no es solo para disfrutar de la música, sino para reconectar con la juventud y la mirada crítica de quien significó tanto para la fiesta local, y para consolidar el tejido cultural de proximidad.
Cita imprescindible
El concierto “Orígenes. Así fue, así es” tendrá lugar este miércoles a las 22:00 horas en los jardines del Prado. Con entrada libre, invita a toda la ciudadanía a un encuentro musical que une tradición, memoria y vocación local, anticipando una Pandorga significativa.
Sigue informado con más noticias culturales de Ciudad Noticias.
Fuentes
Preguntar a ChatGPT