desarrollo sostenible
desarrollo sostenible

El Gobierno regional de Castilla-La Mancha ha dado un paso adelante en su política de sostenibilidad y lucha contra la despoblación con la publicación, este lunes 19 de mayo, de una convocatoria de ayudas dotada con 600.000 euros. La iniciativa, canalizada a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible y publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), está orientada a ofrecer asesoramiento técnico a mancomunidades y entidades locales para optimizar la gestión y el aprovechamiento conjunto de los montes públicos y patrimoniales de titularidad municipal.

Durante una visita a las Tablas de Daimiel, la consejera Mercedes Gómez ha señalado que esta nueva orden de ayudas busca impulsar una gestión forestal eficiente y adaptada al cambio climático, al mismo tiempo que se fomenta la actividad económica en zonas rurales como herramienta frente a la despoblación.

Objetivos: sostenibilidad, economía y fijación de población

Según ha detallado Gómez, la convocatoria persigue una doble finalidad:

  • Mejorar la resiliencia de las masas forestales frente a los efectos del cambio climático mediante una gestión técnica coordinada y sostenible.
  • Dinamizar el medio rural, facilitando que ayuntamientos con recursos limitados puedan licitar de forma conjunta los aprovechamientos forestales, como madera o biomasa, que en muchos casos quedan desiertos por falta de escala o medios.

“Queremos que los pequeños municipios tengan capacidad técnica y que las licitaciones conjuntas sean más atractivas para el mercado”, ha explicado la consejera, destacando que esta es la primera vez que se activan estas ayudas en la región con financiación procedente del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea.

Qué cubren las ayudas

La orden subvenciona desde la constitución formal de mancomunidades o agrupaciones de municipios hasta la elaboración e implementación de instrumentos de gestión forestal sostenible en sus respectivos montes. Entre las acciones contempladas se encuentran:

  • Asistencia técnica para la creación y coordinación de entidades supramunicipales.
  • Redacción de planes de ordenación forestal.
  • Licitación conjunta de aprovechamientos.
  • Promoción del asociacionismo forestal como modelo de bioeconomía rural.

La intención es potenciar los diferentes usos del monte —como la producción maderera, pastos, resinas o aprovechamientos cinegéticos—, con el fin de generar empleo local y consolidar población en el medio rural.

Condiciones de la convocatoria

  • Importe máximo por solicitud: 40.000 euros.
  • Plazo de presentación: cuatro meses desde la publicación oficial.
  • Fecha límite de ejecución de las acciones: 30 de abril de 2026.

Estas ayudas están dirigidas a mancomunidades, agrupaciones de municipios o entidades locales que busquen mejorar sus estructuras de gestión forestal mediante herramientas comunes y estrategias compartidas.

Una apuesta por la bioeconomía forestal

Mercedes Gómez ha subrayado que con esta convocatoria se busca potenciar la bioeconomía como motor del desarrollo rural, apostando por un modelo sostenible de aprovechamiento de los recursos forestales que ponga en valor el patrimonio natural de Castilla-La Mancha. “Estas ayudas pretenden profesionalizar y estructurar la gestión forestal para hacerla más eficiente, rentable y atractiva para inversores y empresas”, ha insistido.

En este contexto, la Consejería de Desarrollo Sostenible busca apoyar especialmente a aquellos municipios con menor capacidad administrativa, facilitando así que ningún territorio quede al margen de las oportunidades que ofrece la gestión forestal planificada y conjunta.