el expresidente extremeno guillermo fernandez vara fallece a los 66 anos tras una larga enfermedad
el expresidente extremeno guillermo fernandez vara fallece a los 66 anos tras una larga enfermedad

El expresidente de la Junta de Extremadura y actual vicepresidente del Senado fallece tras una prolongada enfermedad. Políticos de todos los partidos destacan su compromiso y humanidad.

Fallece una figura clave del socialismo español

El expresidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha fallecido este domingo a los 66 años tras una larga lucha contra el cáncer, según ha confirmado el PSOE extremeño.

Médico forense de profesión, Fernández Vara lideró el Partido Socialista de Extremadura durante 16 años y fue presidente autonómico en tres mandatos, sumando 12 años al frente de la Junta: de 2007 a 2011, de 2015 a 2019 y de 2019 a 2023.

En 2023 reveló que padecía un tumor en el estómago, del que fue operado, y desde entonces continuó su tratamiento con entereza y discreción. En los últimos días, su estado se había deteriorado considerablemente, según informó el propio PSOE.

Trayectoria política y legado

Fernández Vara fue una de las figuras más relevantes del socialismo regional y un político muy respetado en toda España por su moderación, capacidad de diálogo y vocación de servicio público.

Durante su mandato, impulsó políticas sociales, sanitarias y de bienestar, defendiendo siempre el autogobierno extremeño y una gestión centrada en las personas.

En el ámbito orgánico, fue secretario general del PSOE de Extremadura entre 2008 y 2024 y, desde las elecciones generales de 2023, ocupaba el cargo de vicepresidente segundo del Senado y secretario de Política Autonómica del PSOE.

Reacciones de pesar y reconocimiento

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, lamentó su fallecimiento con “enorme tristeza”, destacando que Fernández Vara fue “un ejemplo de compromiso, diálogo y servicio público”.

El secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, afirmó que “con él se va un pedazo de la historia reciente de Extremadura. Doce años como presidente y toda una vida dedicada a servir a su tierra”.

También la presidenta de Extremadura, María Guardiola (PP), expresó su pesar: “Por encima de cualquier diferencia, siempre me ofreció un trato cercano y sincero. Extremadura llora su pérdida. Descanse en paz”.

Del forense al liderazgo político

Nacido en Olivenza (Badajoz) en 1958, Fernández Vara habría cumplido 67 años este lunes 6 de octubre. Hijo y nieto de juristas, estudió Medicina y obtuvo el número uno en las oposiciones a médico forense, llegando a dirigir el Centro Médico Forense de Badajoz, donde participó en casos tan mediáticos como el de Puerto Hurraco.

En 1995 dio el salto a la política como director general de Salud Pública y Consumo, y más tarde fue consejero de Bienestar Social y de Sanidad y Consumo. Su cercanía con Juan Carlos Rodríguez Ibarra lo llevó a ser designado su sucesor natural y candidato a la Junta en 2007, logrando una histórica mayoría absoluta.

Una vida marcada por el consenso y la lealtad

Durante su carrera, Fernández Vara mantuvo una imagen de hombre de consenso, incluso con mayorías absolutas, y siempre defendió la importancia del diálogo entre partidos.

Tras perder el gobierno en 2011 frente a José Antonio Monago (PP), decidió permanecer en la oposición y reconstruir el liderazgo del PSOE extremeño, lo que le permitió regresar al poder en 2015.

Su lealtad al partido fue una constante. Pese a apoyar inicialmente a Susana Díaz en la crisis socialista de 2016, más tarde respaldó a Pedro Sánchez, manteniendo siempre un tono conciliador y respetuoso.

Un adiós que deja huella

En mayo de este año, Fernández Vara habló públicamente sobre su enfermedad durante un acto del PSOE en Badajoz, donde agradeció el cariño recibido y expresó su deseo de “seguir viviendo por los míos y por tanta gente que nos necesita”.

Su fallecimiento llega apenas mes y medio después de la muerte de Javier Lambán, expresidente de Aragón, también a causa de un cáncer, y deja un profundo vacío en la política española.

Sigue informado en Ciudad Noticias.