El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha conocido los avances de un proyecto concebido como hito urbano y educativo en pleno corazón académico de la capital.
Un museo que unirá ciudad y universidad
El futuro Museo de la Caza y la Naturaleza (MUCANA) avanza con paso firme hacia su consolidación como uno de los proyectos arquitectónicos y culturales más ambiciosos de Ciudad Real. Impulsado por la Diputación Provincial, ha sido concebido como un espacio de referencia nacional que conectará el Rectorado con el Campus universitario, integrándose de forma armónica en su entorno urbano.
El diseño del edificio, elaborado por el Servicio de Arquitectura de la Diputación, se desarrolla bajo la coordinación del vicepresidente provincial, Adrián Fernández Herguido, y en estrecha colaboración con Ramón y Juan Garoz, reconocidos expertos en taxidermia y museografía.
Última hora en Ciudad Real: La Junta de Gobierno Local de Ciudad Real aprueba nuevas marquesinas, calendario escolar y la iluminación navideña
Compra estratégica de terrenos y conexión con infraestructuras
Coincidiendo con la evolución del proyecto, la institución provincial ha adquirido una nueva parcela en la carretera de Piedrabuena, que se integrará también en el terreno del futuro parque de bomberos. Esta acción refuerza el compromiso institucional con la dotación de nuevos espacios públicos de valor arquitectónico y social.
Arquitectura funcional, accesible y con personalidad
El MUCANA ha sido proyectado para ser un edificio funcional, duradero y respetuoso con el entorno, evitando artificios formales innecesarios. La entrada principal contará con una marquesina de bienvenida, especialmente pensada para el acceso seguro de escolares y grupos de visitantes jóvenes. Un amplio vestíbulo actuará como espacio multifuncional, útil incluso para eventos ajenos al recorrido museístico.
Un recorrido inmersivo e intuitivo
El recorrido del museo se ha planteado como una experiencia guiada envolvente, con dioramas y piezas representativas desde la planta superior. El discurso expositivo seguirá una narrativa sobre la evolución de la caza, desde sus orígenes hasta su papel actual en la conservación y gestión del medio natural.
Uno de los elementos más innovadores será el almacén visitable de doble altura, que permitirá al público acceder visualmente a las colecciones no expuestas de forma permanente, una reserva activa que añadirá valor educativo y atractivo al conjunto.
Tecnología sensorial para un museo del siglo XXI
En la planta baja, el visitante accederá a una sala inmersiva de 10×10 metros, donde pantallas Led envolventes y tecnología sensorial permitirán vivir una experiencia audiovisual de alto impacto. Esta sala podrá renovarse periódicamente con nuevas proyecciones, lo que garantiza dinamismo temático y capacidad de actualización continua.
Sala monumental y piezas icónicas
El recorrido culminará en una gran sala de más de 10 metros de altura, donde se instalarán las piezas de gran porte, como elefantes completos y otros animales emblemáticos. Además, esta zona abordará la conservación y el futuro de la biodiversidad, una línea esencial para conectar el pasado cinegético con los desafíos medioambientales actuales.
Espacios complementarios: formación, gastronomía y comercio
El museo contará también con:
- Salón de actos con capacidad para más de 150 personas.
- Tienda de recuerdos gestionada por el propio museo.
- Cafetería y restaurante temático, que podrán funcionar de forma independiente y servirán como reclamo para el público general.
Este espacio gastronómico tendrá identidad cinegética, en línea con la temática del museo, y reforzará su función como centro de encuentro cultural y social.
Una fachada icónica y sostenible
Desde la ronda, será visible la fachada principal, que integrará una escultura simbólica y una gran pantalla Led para difundir las actividades y exposiciones del centro. Todo el edificio ha sido pensado con materiales sostenibles y soluciones funcionales, evitando gastos innecesarios y apostando por una gestión eficiente.
Proyecto con vocación educativa y emocional
El MUCANA, en palabras de los técnicos y promotores, es mucho más que un museo. Se trata de un proyecto pedagógico, patrimonial y emocional, que pretende educar y emocionar desde una arquitectura respetuosa con el entorno, apostando por un contenido expositivo riguroso y adaptado a todos los públicos.
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha trasladado su respaldo absoluto al desarrollo de este proyecto, destacando que el museo aspira a ser “un edificio para perdurar, para educar y para emocionar”, contribuyendo a que Ciudad Real gane protagonismo como destino cultural de referencia.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.