El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha afirmado hoy que Andalucía es
un refugio seguro para la inversión y para la generación de riqueza, bienestar y
empleo frente a la tormenta que existe en otros puntos de España, al mismo
tiempo que ha apelado a la necesidad de que en estos momentos impere la
serenidad, la sensatez y la estabilidad.


Moreno, que ha participado en Sevilla en la clausura de la Jornada Empresarial
de Cesur “Los Fondos Europeos para la reconstrucción del Sur de España”, ha
agradecido a los empresarios su labor y todo lo que han hecho y lo que aún
queda por hacer por Andalucía y por España, a la vez que ha destacado la
importancia del sector empresarial y su papel fundamental en la generación de
empleo y bienestar.


“Hay muchos caminos, pero uno muy importante es de generar empleo. Hay que
cambiar el hábito del conformismo e intentar seguir multiplicando y explicando la
importancia de la empresa en la sociedad porque sin las empresas no hay
sociedad tal y como la tenemos concebida”, ha agregado.


El presidente andaluz ha señalado que estamos atravesando la peor crisis en
los últimos años y ha resaltado lo importante que es contar con el valor añadido
de la estabilidad que tiene la comunidad andaluza en estos momentos con el
terremoto político que estamos atravesando en la geografía española.

En este sentido, ha indicado que en Andalucía hay dos socios de Gobierno que
han hecho una adenda al acuerdo de hace dos años con una serie de objetivos
entre los que se encuentra la vocación y determinación de acabar la legislatura
en diciembre de 2022 porque, según ha dicho, “aún hay muchos proyectos por
delante y debemos estar centrados en Andalucía y en los andaluces”. “No
estamos para ningún otro debate que no sea exclusivamente ese”.


De esta forma, ha subrayado que es importante que todos hagamos un esfuerzo
encomiable como el que está haciendo el Gobierno andaluz movilizando todos
los recursos que tiene a su alcance. “Tenemos unos presupuestos para 2021
aprobados en tiempo y forma de más de 40.000 millones de euros que deben
servir junto con los fondos Covid y los Fondos Next Generation para salir más
rápido y llegar más lejos después de la grave crisis en la que nos encontramos”.

Moreno ha recordado que ha pedido en más de una ocasión al Gobierno de la
Nación que el reparto de los fondos se hiciera bajo los criterios que estableció la
Comisión Europea y que son el de la población, el PIB y la renta, ante lo que ha
aseverado que seguirán reivindicando que llegue el mayor número posible de
recursos a Andalucía porque “esa es nuestra obligación”.


Además, ha destacado el apoyo del Ejecutivo andaluz a los sectores productivos
y es que ha asegurado que de los 1.880 millones de euros asignados a Andalucía
de los fondos REACT EU, se ha adelantado en los presupuestos de este año un
total de 634, un adelanto que hecho con los fondos de tesorería para su
inmediata aplicación. “Andalucía adelanta los fondos porque no hay ni un minuto
que perder y debemos trabajar para establecer salvavidas y contribuir a que las
empresas puedan salir adelante”.


Asimismo, se ha referido a algunas de las medidas y las reformas que ha
emprendido el Gobierno andaluz como es la simplificación administrativa o la
bajada de impuestos llegando con ello a recaudar por encima de los 600 millones
de euros y también a la Ley de Impulso de la Sostenibilidad de Andalucía que
supondrá una revolución en la ordenación del territorio y del suelo en España.
“De una vez por todas no tardaremos 20 ó 25 años en aprobar un Plan General
de Ordenación Urbana porque ello es un disparate en términos de progreso,
bienestar e inversión”.


En cuanto al nuevo Plan de Apoyo a la Economía ha insistido en la importancia
de hacer desde los poderes públicos un esfuerzo al estímulo de la economía. “Somos un Gobierno de cooperación, moderado y donde existe estabilidad,
colaboración y confianza. Andalucía y España necesitan tiempos de serenidad,
de hablar y no chillar para generar seriedad, estabilidad confianza y así generar
recuperación. Necesita momentos de aparcar diferencias y pensar en grande y
con las luces largas porque vivimos un momento histórico que requiere de altura
de miras”, ha sentenciado.


Finalmente, ha aludido a las vacunas y, aunque ha lamentado que la vacunación
vaya lenta, se ha mostrado confiado en que los acuerdos con el Ministerio para
que lleguen nuevas vacunas lleven a una vacunación masiva. “Si no hay vacunas
no puede haber recuperación económica por lo que debe ser la prioridad de
todas las administraciones. Una vez que tengamos las vacunas vamos a poner
el plan de estímulo en marcha para empezar a poner a funcionar la economía.
Podemos seguir compitiendo y tengo plena confianza en el potencial de
Andalucía y su capacidad de crecimiento”, ha concluido.