Una sección para intentar acercar al mundo la cultura Compostelana.
Leo Giannetto. Músico.
Leonardo Giannetto es otro uruguayo de nacimiento y compostelano de adopción. Un guitarrista fantástico, lo conozco desde el año 1983 y aún conservamos nuestra amistad.
Desde la primera vez que lo vi me di cuenta que tiene un halo especial y genera una muy buena energía y una paz interior que se refleja en su carácter. Músico magistral y me quedo corto.
– A qué edad empezaste con la guitarra?
– Sobre los 7 años más o menos
– Que música escuchabas en tu infancia o en tu adolescencia?
– Empecé escuchando lo que escuchaba mi hermana y mis padres ( The Beatles y Tangos )
– Tuviste algún referente en Uruguay, musicalmente hablando?
– Me gustaba mucho Psiglo y Tótem en aquel momento
– Por tu edad los Beatles también habrán sido algo frecuente en tu juventud…..
– Si fui Beatlemaniaco tarde porque la fan era mi hermana y heredé todo lo ellos.
– Tu primer grupo en Uruguay?
– Se llamaba Fancy pero cambiamos en seguida el nombre y nos pusimos Mantis


– En qué año llegaste a España?
– En Abril de 1979

– Tú primer grupo en Santiago fue?
– Primero toqué a dúo con Pablo y luego ya nos fuimos juntando hasta montar el grupo Montevideo, junto a Daniel, Felipe, Carlos y Pablo
– Carlos Arévalo, Pablo Calleriza y tú han hecho cosas importantes en el panorama musical de Galicia, eres consciente de la magnitud de lo que hicieron?
– Al principio no fuimos conscientes porque éramos muy jóvenes y actuábamos mucho por instinto , pero luego miras atrás y si fue una época de cambios y fuimos unos de los primeros
– Láser marcó una época muy importante e incluso fue el revulsivo de muchas orquestas de la época que vieron en ustedes y en sus presentaciones otra manera de entender el espectáculo…….
– Si a eso me refería, quizás fuimos de los primeros grupos que llevamos luces humo, niebla, efectos de sonido etc y algo muy importante que creo que aún ahora no se hace, que fue hacer apagar todas las luces de la fiesta para que nuestro show luciera más. Ahora es impensable.
– “Así de Láser” fue el único disco del grupo, había varios temas muy buenos, cuales compusiste tú?
– Yo creo que compusimos la mitad Pablo y la mitad yo, fue una época increíble, no tuvimos la suerte que creo nos merecíamos tener.
– Muchas han sido las colaboraciones que has tenido a lo largo de tu vida musical, cuál recuerdas como la que más te marcó?
– Si es cierto , tuve muchas colaboraciones con muchos músicos y cantantes, la verdad que todos me aportaron algo. Tocar con Manolo Tena ha sido increíble , pero fueron muchos y también muchos discos, recuerdo ahora el Rías Baixas que arregle y grabe para Juan Pardo del disco Alma Gallega. También recuerdo tocar con Teo Cardalda, con Miguel Costas, Segundo Grandio y muchos artistas nacionales y colaboraciones en discos de artistas de aquí como pueden ser La señal, Jesús Pintos Capeans, Santi Limones, Mar Dávila, Nacho Garcia Vega, José María Guzman, Julio Castejón, Jorge García Banegas, etc.)












– Tu parte docente también afloró en Santiago, cuantos años estuviste dando clases?
– Mas de 25 años y aún sigo pero más dosificado
– Leo Giannetto’s Jazz Project fue fue una apuesta muy buena de cómo interpretar diferentes temas de grandes bandas y acompañado de músicos notables……
– Si, fue un proyecto que se me ocurrió y por suerte pude llevarlo a cabo, conté con mis grande amigos y excelentes músicos , Javier Constenla, Diego Pérez y Carlos Arevalo, y también las colaboraciones de Miguel Cabana (Batería) un maestro y gran amigo, Carmen Rey (la mejor) Anxo (creo que el no se acuerda) y otros grandes músicos
– Beatles&Jazz fue impresionante, tuvo el honor de realizar el vídeo clip “Lady Madonna”, una fusión increíble de The Beatles y el Jazz……
– Si, (sonríe) fue increíble aquellos días y te agradezco mucho porque a quedado grabado en ese maravilloso vídeo que tú hiciste con todo tu cariño y profesionalidad.

– Luego vinieron más discos de Giannetto’s Jazz Band, cuantos fueron en total?
– En total fueron 3 el primero dedicado a Beatles, el segundo a The Police y el tercero fue una mezcla de varios grupos. Lo cierto es que el proyecto eran 4 discos realmente pero no se llevó a cabo el último.


– La “Banda de Nash” nace en Vigo en qué año?
– Realmente no recuerdo el año exacto, sé que empezamos a tocar en un local de Vigo que se llamaba Nashville y la gente empezó a llamarlos la banda del Nashville y se fue transformando hasta llegar a la Banda de Nash.



– No han dejado de sonar hasta hoy y habéis también dado un aporte especial de música en locales y Jam Sesion, lo ves así?
– Creo que si tocar varios años en un mismo local y llenando y además siempre hacíamos jam y subía gente amigos músicos y se creaba un muy buen ambiente, fue una etapa muy bonita.
– Remember Queen es una apuesta fantástica versionando de una manera increíble la música de Queen, pero como llegaste al grupo?
– Fue a raíz que yo ya estaba en el tributo a Michael Jackson ( Michael Legend) y el Manager ( Jorge Prada ) tenía también el tributo a Queen ( Remember Queen) un día me dijo si estaba preparado para ser Brian May en Remember Queen y le dije que si !!! Fue un esfuerzo importante al principio porque evidentemente no sólo es la parte musical sino también la parte escénica, ahora va todo sobre ruedas, estoy con Piero Venery (Freddie Mercury) Roberto D’amicis (Roger Taylor) y Julio Lorca (John Deacon) Hacemos conciertos por toda España y alguno en Portugal!!!
Fotos de Remember Queen










i




– También estás en “Michael Legend Tributo”……
– Si, tenemos a Ben Jackson ( Michael Jackson ) que es impresionante y somos 4 músicos además de 2 coros y 4 bailarines !!!






También quiero agregar que además estoy en otros tributos, Elton Song ( tributo a Elton John ) Viva Raffaela (tributo a Raffaela Carra) y un nuevo proyecto que es Film History Music (las mejores bandas sonoras del cine)

– Arévalo&Giannetto y V. A. G., algo más tranquilo para ir a verlos mientras uno se toma algo o cena, tienen sitios fijos?
– Es cierto con estos dúos y tríos hacemos otro tipo de música que también nos gusta, covers y versiones de temas de siempre. En estos momentos estamos tocando los viernes en el Restaurante Portico en Cacheiras y los Sábados en A Brasa también en Cacheiras.




– Esta nueva “realidad” que nos toca vivir por el Covid19 tiene un poco parado muchas cosas, les afecta mucho a los músicos?
– Muchísimo !!! Yo por ejemplo tenía prácticamente entre los tributos en que estoy todo el verano cubierto (he tocado en 3 actuaciones) esto ha hecho mucho mal al sector de la cultura y la hostelería!!!
– Algún proyecto que nos puedas contar?
– Siempre tengo proyectos en mi cabeza que me gustaría llevar a cabo !!! Antes de que empezara todo esto de la pandemia haba empezado a trabajar en temas propios para grabarlos y subirlos a las redes sociales !!! Espero que esto acabe pronto y pueda llevar a cabo este proyecto.
Gran persona, profesional increíble y cómo músico tenemos la suerte de poder ver un guitarrista con un nivel Cum Laude.
Mi amigo, el maestro, Leo Giannetto.
