Agudo feria
Agudo feria

La feria, celebrada este fin de semana, ha reforzado su papel como motor económico comarcal y referente provincial con respaldo institucional y múltiples novedades.

Una feria con raíces históricas y proyección de futuro

La XVII Feria Agropecuaria y Turístico-Comercial de Agudo, con más de 200 años de historia, ha cerrado sus puertas tras un fin de semana cargado de actividades y participación ciudadana. La cita ha demostrado una vez más ser un referente no sólo comarcal, sino también provincial, gracias a su capacidad para unir tradición, innovación y dinamismo económico.

Durante la clausura, Sonia González, vicepresidenta segunda de la Diputación de Ciudad Real, destacó el firme compromiso de la institución con este tipo de iniciativas que “contribuyen a dinamizar la economía y a poner en valor el modo de vida de las familias del entorno rural”.

Respaldo institucional firme al sector agropecuario

González, también responsable del área de Impulso Económico y Territorial, subrayó que desde la Diputación se quiere “seguir siendo el altavoz de las necesidades del sector agropecuario”, llevando sus inquietudes a las instituciones competentes y ofreciendo apoyo económico y logístico para la celebración de eventos que fortalezcan su visibilidad.

“El respaldo al medio rural y al sector primario es una prioridad”, afirmó, destacando que este tipo de eventos representan una oportunidad para conectar la producción local con el turismo y la innovación.

Un evento consolidado que une tradición e innovación

La alcaldesa de Agudo, Maribel Mansilla, agradeció el respaldo de la Diputación y recordó cómo esta feria “mueve la economía local y pone en valor nuestro modo de vida”, manteniendo viva la esencia agrícola y ganadera que caracteriza a la comarca.

Este año, la feria ha contado con múltiples novedades orientadas especialmente al público familiar e infantil, como actividades de doma de pastores, una exhibición de drones y diversas propuestas lúdicas. A ello se ha sumado la celebración de la lonja agropecuaria, eje central del evento y espacio clave para el intercambio de información y precios del sector primario.

Una cita para todo el territorio

Desde la organización se ha destacado cómo la feria no sólo atrae a vecinos del municipio, sino que se ha convertido en un punto de encuentro comarcal, generando un impacto económico directo en hostelería, comercios y servicios de la zona. En palabras de Sonia González, “la alcaldesa ha sabido consolidar esta feria y hacer comarca en torno a ella”.

Compromiso con el desarrollo rural

Tanto la vicepresidenta como la alcaldesa coincidieron en señalar la importancia de preservar las raíces de esta feria mientras se avanza en la modernización del sector, adaptándose a los nuevos retos que plantea la transformación digital y los cambios en los hábitos de consumo.

“El equilibrio entre la tradición y la innovación es clave para el futuro del medio rural”, indicó Maribel Mansilla, añadiendo que estas citas “reafirman nuestro compromiso con las familias agricultoras y ganaderas, y con el desarrollo sostenible del entorno”.

Un legado que se renueva cada año

La clausura de esta edición ha dejado un balance muy positivo en términos de asistencia, actividad comercial y participación institucional. La XVII Feria Agropecuaria y Turístico-Comercial sigue creciendo en contenidos, visibilidad y proyección, afianzándose como un evento imprescindible para conocer las tendencias del sector agroalimentario y turístico rural.


Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.