El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Diputación de Ciudad Real han presentado la nueva edición del Programa de Apoyo Activo al Empleo, una ambiciosa iniciativa que movilizará 17,3 millones de euros para favorecer el acceso al trabajo de los colectivos más vulnerables de la provincia. Un total de 104 entidades locales han presentado 158 proyectos que permitirán la contratación de 1.860 personas en desempleo durante 2025, en lo que supone una clara apuesta por el empleo como política social y de desarrollo local.
La presentación ha estado a cargo de Blanca Fernández, delegada de la Junta en Ciudad Real, y Agustín Espinosa, delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, quienes han detallado las principales novedades del programa.
Una inversión conjunta y una política con rostro social
La inversión total de este plan alcanza los 17,3 millones de euros, de los que 10,5 millones son aportados por el Ejecutivo regional y 6,8 millones por la Diputación Provincial de Ciudad Real. Tal y como ha destacado Blanca Fernández, se trata de una política de empleo, pero también social, ya que va dirigida a personas con especiales dificultades de inserción como:
Lee también: Valverde destaca en Madrid el potencial agroalimentario y vitivinícola de Ciudad Real para estrechar lazos con China
- Jóvenes con baja cualificación
- Personas en riesgo o situación de exclusión social
- Víctimas de violencia de género
- Personas con capacidad intelectual límite
- Desempleados de larga duración
“Es una oportunidad para quienes tienen complicado acceder a una renta, y un instrumento útil para los ayuntamientos que quieren contribuir a mejorar el tejido laboral y social de sus municipios”, ha asegurado la delegada.
De plan de choque a programa estratégico
Blanca Fernández también ha destacado el cambio de filosofía del plan, que ha evolucionado desde su inicio en 2015 como un instrumento de emergencia ante una tasa de paro alarmante, hasta convertirse en un programa más selectivo y adaptado a las características actuales del desempleo en la provincia.
A día de hoy, la tasa de paro en Ciudad Real ha descendido notablemente, y los datos de 2024 muestran el mejor nivel de desempleo en los últimos 16 años, con una reducción de 2.500 personas paradas y un incremento de 2.600 afiliaciones a la Seguridad Social en un solo año.
Desde 2015, el Gobierno regional ha destinado 151,5 millones de euros y ha impulsado 23.300 contrataciones a través de los distintos planes de empleo puestos en marcha, en coordinación con diputaciones y ayuntamientos.
Diversidad de proyectos para dinamizar el territorio
La resolución provisional de esta edición muestra una amplia gama de proyectos, orientados tanto a la mejora del entorno como a la dinamización social y económica local. Entre ellos destacan:
- 35 proyectos de turismo y medio ambiente
- 22 de construcción de infraestructuras
- 55 de mantenimiento urbano
- 8 de cultura y ocio
- 7 de juventud y deportes
- 5 de patrimonio, arqueología y cultura
Este abanico demuestra la versatilidad del programa para responder a necesidades específicas de cada municipio, al tiempo que se generan oportunidades laborales reales.
Formación y orientación profesional: claves para la empleabilidad
El delegado de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, ha subrayado la importancia de las líneas complementarias al plan de empleo, como la formación y la orientación profesional personalizada.
Más del 55% de las personas desempleadas en la provincia tienen baja cualificación, por lo que el Ejecutivo autonómico ha destinado casi ocho millones de euros a formación vinculada a este programa. Gracias a ello, 600 personas podrán acceder a cursos de entre 120 y 300 horas con certificación profesional.
Además, desde el primer momento se proporciona acompañamiento personalizado para orientar a los participantes sobre sus salidas laborales más adecuadas.
Cheque Empleo: incentivos directos a la contratación
Como tercera línea del programa, el Cheque Empleo ofrece a todas las personas beneficiarias un título nominativo que permitirá a las empresas que les contraten (en prácticas o indefinidamente) recibir una subvención de entre 8.000 y 10.000 euros.
Esta medida persigue dar continuidad a la inserción laboral, incentivando a empresas del tejido provincial a contratar a quienes han completado su participación en el plan.
Un modelo de colaboración institucional
La delegada Blanca Fernández ha destacado la importancia de la colaboración entre Junta, diputaciones y ayuntamientos, señalando que este esfuerzo conjunto es el que ha hecho posible convertir un plan de empleo en una estrategia estructural de apoyo al empleo y cohesión social.
Con este nuevo impulso, el Programa de Apoyo Activo al Empleo no solo busca reducir las cifras de paro, sino también favorecer una recuperación económica más justa y sostenible para todos los territorios de Ciudad Real.