La asociación alerta de una situación crítica que pone en riesgo la atención a pacientes de salud mental en la comarca
La Asociación Luz de la Mancha ha denunciado públicamente la grave situación que atraviesa el Servicio de Salud Mental del Hospital Mancha Centro, debido a la escasez de psiquiatras, la dimisión del jefe de servicio y las bajas laborales de varias profesionales. Una combinación de factores que, según explican, ha incrementado la sobrecarga asistencial y pone en peligro la continuidad de la Unidad de Hospitalización Breve (UHB).
Desde la entidad alertan de que la situación no es nueva y se ha ido agravando desde la pandemia, pese a las reiteradas denuncias elevadas tanto a las autoridades sanitarias de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM) como al Congreso de los Diputados, y a entidades como la Federación Salud Mental Castilla-La Mancha y la Confederación Salud Mental España.
Una situación límite: reorganización o recorte de servicios
Recientemente, la asociación mantuvo reuniones con el director gerente del hospital, Lucas Salcedo, y con el jefe del servicio de Salud Mental, Luis León, junto a representantes municipales. Según Luz de la Mancha, mientras la Gerencia plantea una reorganización para mantener operativos los servicios actuales, el anterior jefe de servicio proponía cerrar aquellos que no pudieran atenderse, empezando por la UHB.
Te puede interesar: Castilla-La Mancha prevé una cosecha histórica de pistacho en 2025
Ante esta disyuntiva, la asociación ha fijado una posición clara:
- Rechazo absoluto al cierre de la Unidad de Hospitalización Breve, considerada imprescindible y fruto de años de esfuerzo colectivo.
- Apoyo a cualquier medida que garantice el mantenimiento de los servicios actuales y la cobertura adecuada por parte de personal especializado.
Demandas clave de la Asociación Luz de la Mancha
Desde Luz de la Mancha se trasladan las siguientes reivindicaciones a las autoridades sanitarias:
- Cobertura inmediata de las vacantes de psiquiatras y profesionales especializados, en línea con los objetivos del Plan Nacional de Salud Mental 2025-27, especialmente su Eje nº 1, con la financiación correspondiente a la comunidad autónoma.
- Rechazo rotundo al cierre de servicios asistenciales, con especial atención a la UHB, considerada fundamental para la atención a trastornos mentales agudos.
- Colaboración activa con la Gerencia del Mancha Centro y los dispositivos de salud mental, para mejorar la calidad de la atención y prevenir problemas de salud mental.
- Reivindicación de una Unidad de Media Estancia para el área sanitaria Mancha Centro, única de la región que carece de este recurso clave para el tratamiento de trastornos mentales graves.
Acción institucional y defensa del derecho a la salud mental
La asociación ha informado de que hará llegar esta nota de prensa y su mensaje a las autoridades sanitarias regionales y municipales de los municipios afectados, subrayando que la salud mental es un derecho humano fundamental.
“No vamos a permitir que se retroceda en los derechos asistenciales conquistados. Seguiremos trabajando y alzando la voz para que las personas con problemas de salud mental tengan garantizada una atención digna y continuada”, han declarado desde la entidad.
Con este posicionamiento, Luz de la Mancha reitera su compromiso con la defensa del sistema público de salud mental y con la protección de los derechos de los pacientes en uno de los momentos más delicados para el área sanitaria Mancha Centro.