En el conjunto del país, la Seguridad Social tuvo una media de 2.073.741 trabajadores extranjeros afiliados en noviembre, lo que supone 797 ocupados menos respecto al mes anterior, un descenso del 0,04 %.

La afiliación de extranjeros a la Seguridad Social en el mes de noviembre ha subido en Castilla-La Mancha un 2,01 por ciento en comparación con el mismo mes el año pasado, hasta los 66.623 cotizantes, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En comparación con el mes de octubre, Castilla-La Mancha ha restado 370 trabajadores extranjeros, lo que supone una caída del 0,55 por ciento.

En el conjunto del país, la Seguridad Social tuvo una media de 2.073.741 trabajadores extranjeros afiliados en noviembre, lo que supone 797 ocupados menos respecto al mes anterior, un descenso del 0,04 %.

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la cifra de noviembre supone tener 101.189 trabajadores foráneos más que los registrados de media en abril, en el punto más bajo de esta serie durante la pandemia con 1.972.552 cotizantes de otros países.

No obstante, frente al mismo mes del año pasado, aún hay 49.713 cotizantes menos de media, un descenso del 2,34 % por el impacto de la covid en el mercado laboral.

En el conjunto del sistema de la Seguridad Social, estos trabajadores representaron en noviembre un 10,9 % del total.

Por procedencia, la mayoría, 1.324.056, venía de países de fuera de la UE y el resto, 749.685, de países comunitarios.

Los grupos de cotizantes extranjeros más numerosos fueron los procedentes de Rumanía (326.647), Marruecos (259.773), Italia (122.662) y China (98.027).

Por sexo, un 57,22 % eran hombres (1.186.580) y el 42,78 %, mujeres (887.161).

Por regiones, cuatro comunidades sumaron afiliados en noviembre -Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia y Madrid- mientras que en las demás se registraron caídas, especialmente acusadas en Castilla y León (8,9 %) y Baleares (6,86 %).

Por sectores, el que mejor evolución tuvo fue educación, que sumó un 3,91 % de afiliados mientras que hostelería (7,85 %) y agricultura, ganadería, caza, selvicultura y pesca (6,67 %) sufrieron los mayores descensos.

En cuanto a los sistemas especiales, el agrario aumentó un 2,85 % en noviembre, y el del hogar se incrementó en un 0,91 %.

En cuanto al número de extranjeros inscritos en el régimen especial de autónomos creció un 0,40 % en el último mes, hasta registrar 363.448 trabajadores.