Los cambios fiscales que marcarán 2025: un análisis detallado

impuestos carga fiscal pib
impuestos carga fiscal pib

El inicio de 2025 trae consigo una serie de incrementos fiscales que afectarán directamente a los bolsillos de los ciudadanos. Estas medidas, impulsadas por el Gobierno de Pedro Sánchez, suponen cambios en impuestos clave como el IVA, el IRPF y otros gravámenes especiales. Aquí analizamos en detalle cómo impactarán en la economía de las familias y las empresas.

Cambios en el IVA

Uno de los ajustes más significativos es el aumento del IVA en productos esenciales:

  • Alimentos de primera necesidad: Pasa del 2% al 4%.
  • Aceite de semillas y pasta: El IVA se incrementa del 7,5% al 10%.
  • Electricidad: Vuelve al 21%, tras las reducciones temporales aplicadas anteriormente.

Estos cambios afectarán de manera desproporcionada a las clases medias y bajas, incrementando el costo de productos básicos en la cesta de la compra.

Impacto en el IRPF y otras deducciones

  • Deducciones eliminadas: Se elimina la deducción por obras de rehabilitación energética en viviendas y por la compra de vehículos eléctricos, lo que desincentiva prácticas sostenibles.
  • Rentas del capital: Las rentas superiores a 300.000 euros verán un aumento del tipo marginal al 30%.

Nuevos impuestos y gravámenes

  • Basurazo: Se obliga a los municipios con más de 5.000 habitantes a aplicar este impuesto, afectando directamente a los hogares.
  • Tabaco y nicotina: El impuesto especial se amplía a los cigarrillos electrónicos y bolsas de nicotina.
  • Entidades financieras: Un nuevo gravamen específico se aplicará a bancos y entidades financieras.
  • Impuesto mínimo global complementario: Una medida que busca alinear la tributación con las normativas internacionales.

Aumento de cotizaciones sociales

Además, las cotizaciones sociales experimentarán una subida, afectando tanto a empresas como a trabajadores. Según expertos, estas medidas incrementarán la carga fiscal de las familias sin traducirse en una mejora significativa de los servicios públicos.

Análisis económico y previsiones

El economista Javier Santacruz destaca que estos incrementos fiscales, aunque presentados como medidas temporales, suelen volverse permanentes, incrementando la presión fiscal sin mejoras proporcionales en los servicios. Santacruz también subraya que, pese a las mayores recaudaciones, los ciudadanos no perciben una mejora tangible en áreas como educación, sanidad o infraestructuras.

Perspectivas de mercado y finanzas

En el espacio de mercados de Con Ánimo de Lucro, Verónica Llera de Tresmares Capital abordó las expectativas del S&P 500, las proyecciones del Bitcoin y el posible impacto de una bajada de tipos de interés en la banca. Según Llera, aunque una disminución de tipos podría aliviar a los consumidores, también podría afectar los márgenes de ganancia de las entidades financieras.

Reflexiones finales

Con estos cambios, el 2025 comienza con un notable aumento de la presión fiscal, lo que plantea interrogantes sobre su impacto en la recuperación económica y en el bienestar de los ciudadanos. Mientras algunos critican la falta de mejoras en los servicios públicos, otros temen que estas medidas puedan afectar el consumo y la inversión.