1975 fue un año crucial en la música popular, con artistas consolidados reinventando su sonido y nuevas figuras marcando el inicio de sus carreras. Desde el rock progresivo hasta el funk, el disco y las baladas clásicas, este año sentó las bases para la música que dominaría el resto de la década. A continuación, se presenta un listado de las 20 mejores canciones de 1975, basado en la selección original del artículo en inglés, respetando el espíritu de la fuente y añadiendo contexto cuando es necesario.

20. Paul McCartney & Wings – «Venus and Mars»/»Rock Show» (De Venus and Mars)

Este medley abre el cuarto álbum de Wings con una combinación de una balada acústica y un potente himno de rock. Es un homenaje a la emoción previa a un concierto, y con referencias a íconos como Jimmy Page, captura la esencia de McCartney en su etapa post-Beatles, alcanzando nuevas alturas en la música de los años 70.

19. Roxy Music – «Love Is the Drug» (De Siren)

En 1975, Roxy Music mostró una faceta más enfocada en el dance y el soul, dejando atrás el art-rock experimental de sus primeros años. «Love Is the Drug», con su línea de bajo inolvidable, se convirtió en su mayor éxito en los Estados Unidos, allanando el camino hacia el glam y el proto-new wave.

18. Heart – «Crazy on You» (De Dreamboat Annie)

Este debut de Heart combinó una introducción acústica de Nancy Wilson con un estallido de rock liderado por la poderosa voz de Ann Wilson. «Crazy on You» marcó el inicio de una carrera legendaria para la banda, rompiendo barreras en un género dominado por hombres.

17. Bob Marley & The Wailers – «No Woman, No Cry» (De Live!)

La versión en vivo de este clásico reggae, grabada en el Lyceum Theatre de Londres, se convirtió en la versión definitiva de la canción. Capturando el dolor y la esperanza del pueblo jamaiquino, «No Woman, No Cry» ayudó a Bob Marley a ganar reconocimiento internacional.

16. ABBA – «S.O.S.» (De ABBA)

«S.O.S.» marcó un punto de inflexión para ABBA. Con una producción inspirada en el Wall of Sound de Phil Spector, la canción mostró la capacidad del grupo sueco para combinar melodías pegajosas con emociones profundas, asegurando su lugar en la historia del pop.

15. Fleetwood Mac – «Rhiannon» (De Fleetwood Mac)

Stevie Nicks escribió «Rhiannon» inspirada en una «bruja galesa», creando un clásico que definió la reinvención de Fleetwood Mac. La incorporación de Lindsey Buckingham y Nicks revitalizó al grupo, llevándolos a la cima del rock.

14. Bruce Springsteen – «Thunder Road» (De Born to Run)

Abrir un álbum como Born to Run con una canción como «Thunder Road» muestra la habilidad de Springsteen para combinar narrativa y música. Es un prólogo épico para un disco que capturó el espíritu de la juventud en busca de algo más.

13. ZZ Top – «Tush» (De Fandango!)

Con una duración de apenas dos minutos, «Tush» encapsula la esencia del blues-rock tejano que define a ZZ Top. Cantada por el bajista Dusty Hill, esta canción fue su primer Top 20 en Estados Unidos.

12. AC/DC – «It’s a Long Way to the Top (If You Wanna Rock ‘n’ Roll)» (De T.N.T.)

Con Bon Scott tocando la gaita, este tema se convirtió en un himno para los aspirantes a músicos de rock. Es una de las canciones más representativas de los primeros años de AC/DC, encapsulando su energía y autenticidad.

11. Fleetwood Mac – «Landslide» (De Fleetwood Mac)

Con solo 26 años, Stevie Nicks capturó la incertidumbre de su futuro musical en «Landslide». Esta balada atemporal se convirtió en una de las canciones más queridas de la banda.

10. Aerosmith – «Walk This Way» (De Toys in the Attic)

Con un riff de guitarra icónico y letras llenas de energía, «Walk This Way» definió el sonido de Aerosmith en los 70. Su influencia se extendió aún más con la colaboración con Run-D.M.C. en los 80.

9. Eagles – «One of These Nights» (De One of These Nights)

Con un ritmo influenciado por el disco, esta canción rompió con el típico country rock de los Eagles. Alcanzó el número uno en las listas y marcó un cambio en el sonido de la banda.

8. David Bowie – «Fame» (De Young Americans)

Coescrita con John Lennon, «Fame» es un comentario mordaz sobre la industria musical. Su groove funky y letra irónica llevaron a Bowie a conseguir su primer número uno en Estados Unidos.

7. Bee Gees – «Jive Talkin’» (De Main Course)

Con «Jive Talkin’», los Bee Gees dieron un giro hacia el sonido disco, reinventándose y allanando el camino para dominar las pistas de baile en los años siguientes.

6. Pink Floyd – «Wish You Were Here» (De Wish You Were Here)

Esta conmovedora canción rinde homenaje a Syd Barrett, el exlíder de la banda. Es un tributo lleno de nostalgia y una de las piezas más emotivas de Pink Floyd.

5. Bob Dylan – «Tangled Up in Blue» (De Blood on the Tracks)

El álbum Blood on the Tracks marcó un regreso triunfal para Dylan, y «Tangled Up in Blue» es su joya. Una narrativa compleja sobre el amor perdido que mezcla múltiples puntos de vista.

4. Aerosmith – «Sweet Emotion» (De Toys in the Attic)

Con su inconfundible talk box y un riff inolvidable, «Sweet Emotion» llevó a Aerosmith al éxito masivo, convirtiéndose en un clásico del rock.

3. Bruce Springsteen – «Born to Run» (De Born to Run)

Esta canción encapsula todo lo que Springsteen representaba: esperanza, juventud y un deseo de escapar hacia algo mejor. Es su himno definitivo.

2. Queen – «Bohemian Rhapsody» (De A Night at the Opera)

Con cinco secciones distintas, «Bohemian Rhapsody» rompió todas las reglas del rock. Su innovación musical y éxito comercial la convirtieron en una de las mejores canciones de todos los tiempos.

1. Led Zeppelin – «Kashmir» (De Physical Graffiti)

Una pieza épica que mezcla influencias del rock y la música oriental. Con su duración de ocho minutos y medio, «Kashmir» es el ejemplo perfecto de la ambición y creatividad de Led Zeppelin.

Estas canciones no solo definieron 1975, sino que sentaron las bases para la música de las décadas siguientes. ¿Cuál es tu favorita?