vuelta al cole
vuelta al cole

Las familias afrontan una factura escolar de hasta 501 euros por alumno y recurren cada vez más a libros usados y mercadillos solidarios para contener el gasto.

Subida de precios sin freno en la vuelta a clase

Con la llegada de septiembre, comienza también la temida cuesta escolar, que en 2025 se perfila como la más empinada de la historia. Según datos del comparador Idealo, las familias desembolsarán hasta 501,26 euros por alumno si optan por libros impresos, mientras que la versión digital reduce el gasto a 328,12 euros.

El verdadero peso económico sigue recayendo en los libros de texto, que este año se han encarecido un 7% respecto a 2024. De media, los manuales impresos cuestan 365,64 euros, frente a los 192,50 euros que representan sus versiones digitales.

Aumenta el uso de libros de segunda mano

Frente a esta escalada de precios, muchas familias han optado por recurrir a libros usados, ya sea mediante intercambios escolares o la compra en plataformas de segunda mano. El Observatorio Cetelem revela que el 27% de los hogares reducirá su presupuesto, y que este tipo de prácticas permite un ahorro de entre 100 y 300 euros por hijo.

Lo que hace unos años era una alternativa de emergencia, hoy se ha convertido en un hábito normalizado en colegios e institutos, gracias al respaldo de planes de reutilización y a una mayor conciencia de consumo.

Gasto oculto y extras que elevan la factura

Más allá de los libros, la lista de la vuelta al cole incluye mochilas, material de papelería, zapatillas, ropa deportiva y uniformes, así como una larga serie de gastos «invisibles» como excursiones, actividades extraescolares o un segundo par de zapatos.

El 34% de las familias, según el Observatorio Cetelem, ha optado por reutilizar mochilas, uniformes y dispositivos electrónicos para reducir el impacto económico.

Estrategias de ahorro en toda España

En comunidades como Aragón, donde se estima un gasto medio de 480 euros por alumno, se insiste en priorizar lo necesario frente a lo accesorio. En La Rioja, las familias consultadas por COPE Logroño aseguran que reutilizar artículos escolares ha supuesto un ahorro de hasta 100 euros por hijo.

Por su parte, el Plan Accede de la Comunidad de Madrid ha permitido a familias numerosas como la de María, madre de cinco hijas, reducir de forma drástica el gasto escolar que podría superar los 1.500 euros sin esta ayuda.

Reutilización, software y economía circular

El ahorro no se limita al papel. Muchos hogares han comenzado a reutilizar licencias digitales y software educativo entre hermanos, incluso adquiriéndolos de segunda mano. Expertos apuntan a esta práctica como un ejemplo de economía circular aplicada a la educación.

En Menorca, varias asociaciones de padres han promovido mercadillos solidarios, donde se intercambian útiles escolares en buen estado. La iniciativa ha despertado interés en otras comunidades, como informaba COPE Baleares.

Claves para afrontar la vuelta al cole sin desbordarse

El economista y especialista en planificación financiera José María Luna recuerda que elaborar un presupuesto flexible y revisable es fundamental. Entre sus recomendaciones destacan:

  • Elaborar la lista de compras con antelación.
  • Comparar precios en tiendas físicas y online.
  • Reutilizar materiales del curso anterior.
  • Involucrar a los hijos en las decisiones de compra.

Un cambio de mentalidad necesario

Ahorrar en la vuelta al cole ya no es una estrategia aislada, sino un hábito consolidado. Para miles de familias, el verdadero reto no es solo superar septiembre, sino mantener el equilibrio económico hasta junio. En un año en el que cada euro cuenta, la planificación y el consumo responsable se han vuelto más necesarios que nunca.

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.