Arranca la Semana de la Seguridad con una campaña informativa dirigida a proteger a los ciudadanos frente a fraudes comunes durante las vacaciones
La Policía Nacional ha iniciado este miércoles en Castilla-La Mancha su Semana de la Seguridad, una campaña informativa que busca proteger a la ciudadanía ante los riesgos más comunes durante la Semana Santa. La iniciativa incluye una serie de entregas que se extenderán hasta el martes 15 de abril, con consejos para prevenir estafas en alquiler vacacional, robos en viviendas, hurtos en la vía pública y fraudes en compras online.
El primer bloque de recomendaciones se centra en las estafas vinculadas al alquiler vacacional, un tipo de fraude que se incrementa notablemente en periodos festivos. Este tipo de engaños se ha convertido en uno de los métodos más recurrentes entre los delincuentes que buscan aprovechar la alta demanda de alojamiento turístico.
Alquileres falsos y fraudes sofisticados: cómo actúan los estafadores
Entre las modalidades más frecuentes de estas estafas se encuentran:
- Ofertas «chollo» de pisos inexistentes: los delincuentes publican anuncios llamativos con imágenes atractivas y precios bajos para captar víctimas. Solicitan pagos por adelantado y, al llegar al destino, los inquilinos descubren que el inmueble no existe o está ocupado.
- Falsos huéspedes que estafan a propietarios: los timadores contactan con dueños de viviendas simulando urgencia por reservar. Realizan pagos con cheques sin fondos o transferencias anulables y posteriormente exigen el reembolso de un supuesto exceso de pago, generando pérdidas al propietario.
Recomendaciones clave para evitar ser víctima de fraude
La Policía Nacional ha compartido una serie de consejos esenciales para quienes estén planificando sus vacaciones:
- Desconfíe de precios excesivamente bajos: si el anuncio parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente lo sea. Verifique si el inmueble y la calle existen, compare precios con otros alojamientos en la zona y realice búsquedas inversas de las imágenes del anuncio.
- Utilice plataformas seguras: si realiza reservas a través de webs reconocidas, efectúe el pago dentro de estas plataformas. Así se beneficia de sus políticas de protección y reembolso.
- Evite enviar su DNI sin protección: si necesita enviarlo, hágalo con una marca de agua visible que indique el destinatario y la fecha.
- Realice pagos con sistemas trazables: utilice métodos que generen un comprobante y donde queden registrados los datos del destinatario, como número de cuenta o teléfono.
- Conserve toda la documentación: guarde mensajes, justificantes y capturas de pantalla. Si finalmente sufre una estafa, toda esta información será clave para formular la denuncia ante la Policía Nacional.
Una campaña con enfoque preventivo
La Semana de la Seguridad busca, a través de estas acciones, reforzar la concienciación ciudadana y reducir el impacto de delitos que, aunque evitables, generan grandes perjuicios a las víctimas.
Este tipo de estafas son cada vez más sofisticadas y difíciles de detectar, especialmente cuando se realizan fuera de canales oficiales o con prisas que impiden una correcta verificación. Desde el cuerpo policial insisten en que la prevención es la herramienta más eficaz y animan a la ciudadanía a denunciar cualquier intento de estafa.
Las próximas entregas de esta campaña abordarán temas como la seguridad en viviendas durante vacaciones, prevención de hurtos y recomendaciones para compras online seguras.