l recital “El tiempo de la palabra” y la firma de nuevos poemarios marcan una jornada dedicada a la lírica y la literatura infantil.
“El tiempo de la palabra”: homenaje al paso del tiempo en clave poética
La Feria del Libro de Puertollano (FELIP’37) vivirá este sábado, 14 de junio, uno de sus momentos más esperados con la celebración del recital de poesía “El tiempo de la palabra”, que tendrá lugar a las 20:00 horas en la Concha de la Música. Este acto, ya tradicional en la feria, está coordinado por el poeta solanero Luis Díaz-Cacho Campillo y reúne a diez poetas llegados de diferentes puntos de la provincia, dentro del marco del XVII Encuentro Oretania de Poetas.
El recital parte del poemario colectivo del mismo título, publicado por Ediciones C&G, y gira en torno a una temática universal: el paso del tiempo y su inseparable vínculo con la vida. Como explica su coordinador, “no es posible que exista la vida si no existe el tiempo”, una reflexión que marca el tono de este encuentro lírico.
Entre los participantes figuran Francisco Jesús López, Ramón Aguirre, Marciano Sánchez, M. José Redondo (Mayu), Juan José Guardia Polaino, Teresa Sánchez Laguna, Elisabeth Porrero, Luis Romero de Ávila y Juan Camacho, además del propio Luis Díaz-Cacho.
Firmas literarias: del “Llanto” poético a los cuentos infantiles
Durante esta segunda jornada de la FELIP’37, el público podrá acceder también a la firma de libros por parte de los autores participantes:
- Luis Díaz-Cacho presentará su emotivo poemario “Llanto”, escrito hace cuatro décadas como desahogo tras la pérdida de su padre. Un texto íntimo y desgarrador que, como él mismo señala, refleja el dolor de la juventud enfrentada a la muerte.
- El valdepeñero Juan José Guardia Polaino ofrecerá su nuevo trabajo, “En la patria del fuego y la ceniza”, continuación crítica y luminosa de su obra anterior, que reafirma su voz comprometida y reflexiva.
Literatura infantil para soñar en familia
La jornada también pondrá el foco en el público más joven con varios títulos destacados de literatura infantil:
- “Un trébol colorado”, de Nieves Fernández Rodríguez, es una historia trilingüe (castellano, ucraniano e inglés) que combina fantasía, justicia y esperanza, dirigida a niños y niñas con valores universales.
- “Pinzón y Azulita”, de Teresa Sánchez Laguna, es un cuento ilustrado sobre la importancia de no dejarse llevar por influencias negativas, con bellas ilustraciones de Adriana Guzmán.
- “Secreto forestal”, creado por cinco jóvenes autores (Álvaro, Erika, Rubén, Felipe y Sara), nació en un taller literario de la ‘Academia Gema’ y será presentado oficialmente el próximo 18 de junio en el Museo Cristina García Rodero.
Memoria y nostalgia en “El ayer en los bolsillos”
Además, el escritor José Muñiz García firma durante la jornada su recopilación de relatos “El ayer en los bolsillos”, una obra de tono nostálgico que recorre vivencias del pasado con un lenguaje cercano, evocador y profundamente humano.
Programación completa de la jornada
La jornada del sábado 14 de junio en la FELIP’37 se distribuye así:
- De mañana y tarde:
- José Muñiz García: El ayer en los bolsillos
- Luis Díaz-Cacho: Llanto y otros títulos
- Teresa Sánchez Laguna: Pinzón y Azulita
- Juan José Guardia Polaino: En la patria del fuego y la ceniza
- Solo por la tarde:
- Nieves Fernández Rodríguez: Un trébol colorado
- Álvaro, Erika, Rubén, Felipe y Sara: Secreto forestal
- A las 20:00 horas:
- Recital “El tiempo de la palabra”, con la participación de diez poetas provinciales
Una feria abierta a todos los públicos
La FELIP’37 continúa consolidándose como una cita clave en el calendario cultural de Puertollano, apostando por una programación diversa que abarca desde la poesía más intimista hasta la literatura infantil y juvenil, sin olvidar los relatos de memoria. Esta segunda jornada vuelve a demostrar que el libro y la palabra escrita siguen teniendo un lugar central en la vida cultural de la ciudad.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.