Screenshot
Screenshot

El movimiento ciudadano recoge más de 10.000 apoyos para exigir la paralización de las plantas de biometano y residuos sanitarios, sumando voces de más de 30 países.

Más de 10.000 firmas para frenar las plantas industriales

La Plataforma Ciudadana STOP Biometano y STOP Planta de Residuos Médicos de Socuéllamos ha alcanzado un hito sin precedentes en la historia reciente del municipio: más de 10.000 firmas recogidas para exigir la paralización de los proyectos industriales previstos, que incluyen dos plantas de biometano y una planta de tratamiento de residuos sanitarios peligrosos y muy peligrosos.

Este volumen de adhesiones refleja, según los promotores, el rechazo social masivo a unas instalaciones que consideran ajenas a las necesidades reales de Socuéllamos y que podrían poner en riesgo la calidad de vida, el desarrollo local y la salud pública.

Un movimiento ciudadano independiente y transversal

La plataforma subraya que se trata de un movimiento completamente ciudadano, transversal y sin vinculación política, impulsado por vecinos y vecinas que han actuado sin apoyo económico ni institucional.

Las firmas han sido recogidas a pie de calle, en eventos vecinales, mediante formularios físicos y digitales, y gracias al trabajo voluntario de decenas de personas que han dedicado su tiempo, recursos y conocimientos a informar sobre los riesgos de este tipo de industrias.

“Esta cifra demuestra que no somos unos pocos ruidosos, sino muchos vecinos y vecinas convencidos de que Socuéllamos merece otro modelo de desarrollo”, afirman desde la organización.

Apoyo internacional desde más de 30 países

El impacto del movimiento ha trascendido fronteras. La plataforma ha recibido mensajes de apoyo y firmas desde más de 30 países, incluyendo Australia, Reino Unido, Corea del Sur, Estados Unidos, Suecia, Alemania, Francia, Brasil, Turquía, Catar y Hong Kong, entre muchos otros.

Este respaldo internacional se interpreta como una muestra de solidaridad de la diáspora manchega, así como del interés global por proteger los entornos rurales sostenibles frente a industrias que, según denuncian, pueden convertir los pueblos en vertederos de residuos externos.

Acciones paralelas en defensa del municipio

Además de la recogida de firmas, la plataforma ha desarrollado un amplio repertorio de acciones complementarias, entre las que destacan:

  • Recursos administrativos contra los proyectos
  • Comparecencias públicas en actos e instituciones
  • Charlas informativas dirigidas a la ciudadanía
  • Presencia en medios de comunicación
  • Reuniones con responsables políticos
  • Manifestaciones y concentraciones vecinales

Una de las movilizaciones más recientes reunió a más de 2.000 personas, y se ha convocado una nueva concentración para este miércoles 28 a las 20:00 h en la plaza del Ayuntamiento, coincidiendo con la celebración del pleno municipal.

Un llamamiento por un desarrollo sostenible

La plataforma insiste en su mensaje: Socuéllamos no debe convertirse en un punto de acumulación de residuos y merece un modelo de desarrollo basado en el respeto al entorno medioambiental, agrícola, económico y social.

Con más de 10.000 firmas y una movilización creciente, los promotores se muestran convencidos de que la ciudadanía tiene la fuerza necesaria para influir en las decisiones políticas y proteger el futuro del municipio.

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.