pasarela Ciudad Real Miguelturra
pasarela Ciudad Real Miguelturra

Las autoridades regionales y locales visitan las obras de la nueva estructura sobre la A-43, que conectará a pie y en bicicleta dos ciudades con 100.000 habitantes.

Un símbolo de conexión y sostenibilidad

Las obras de la nueva pasarela peatonal y ciclista que unirá Ciudad Real y Miguelturra entran en su fase final. Según han confirmado este lunes las autoridades locales y autonómicas durante una visita institucional, la infraestructura estará finalizada en septiembre de 2025, y supondrá una transformación clave para la movilidad sostenible en la zona.

La pasarela, que atraviesa la autovía A-43, se enmarca en el Plan de Modernización Ciudad Real 2025 y ha sido financiada con fondos europeos a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con una inversión total de 7.394.765,50 euros.

Declaraciones institucionales: ilusión y compromiso

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha celebrado el avance de las obras con entusiasmo:
“Teníamos ganas de pisar la obra, aunque se ve bien por la magnitud de la estructura”, ha declarado, subrayando que los trabajos “han ido muy bien de tiempo” y que esta infraestructura “va a unirnos más y facilitar las comunicaciones, que siempre son síntoma de riqueza y de generación de cosas buenas”.

Desde Miguelturra, su alcalde Luis Ramón Mohíno ha manifestado su satisfacción por el ritmo del proyecto:
“Ver ya cómo va avanzando a esta velocidad y con este resultado nos llena de alegría”, afirmando que la pasarela se convertirá en “un icono local” y agradeciendo a la Junta su implicación. Para Mohíno, “será una obra que se estudiará en los libros, con ese carácter práctico que nos comunica y nos da seguridad”.

El vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha resaltado el impacto social de esta infraestructura:
“Cumple un deseo, una ilusión de mucha gente de Ciudad Real y Miguelturra”, ha dicho, recordando que beneficiará a una población de alrededor de 100.000 personas. También ha puesto en valor su dimensión regional:
“Es la mayor estructura peatonal y ciclista que existe en estos momentos en Castilla-La Mancha”.

Datos técnicos: una obra de ingeniería destacada

La directora general de Transportes y Movilidad, Lucía Balmaseda, ha detallado el diseño técnico de la pasarela, que adopta una estructura colgante para salvar los vanos de la autovía con un enfoque ligero y seguro.

Entre los principales datos técnicos destacan:

  • Vano libre de 150 metros sobre la A-43, sostenido por cables de retenida.
  • Mástil central de 30 metros de altura.
  • Rampas de acceso: una al este de 123,75 metros y otra al oeste de 130 metros.
  • Tablero de 5 metros de anchura, con separación para peatones y ciclistas.

Los materiales empleados en la obra dan cuenta de su magnitud:

  • 11.700 m³ de hormigón
  • 20.934 kg de cable de acero
  • 273.585 kg de acero corrugado
  • 303.895 kg de acero laminado

El plazo de ejecución se ha ampliado finalmente de 18 a 20 meses, sin afectar a la previsión de apertura tras el verano.

Movilidad urbana y cambio de modelo

El objetivo de esta infraestructura, según las autoridades, no es solo funcional, sino también transformador. El vicepresidente Caballero ha recordado que en 2024, 483.000 personas utilizaron el autobús entre Ciudad Real y Miguelturra, de las cuales 170.000 eran jóvenes.

Con la nueva pasarela, se pretende potenciar los desplazamientos a pie o en bicicleta, reduciendo el uso de vehículos y fomentando una movilidad más saludable. El trayecto, que se hará en unos 15 minutos en bicicleta o una hora caminando, ofrecerá seguridad total y accesibilidad universal.

Caballero ha insistido en que la conexión entre estas dos localidades representa “el eje con mayor comunicación de personas en toda Castilla-La Mancha” y que esta infraestructura consolida un cambio de modelo urbano en la región.

Una infraestructura integrada en el Plan Ciudad Real 2025

La pasarela no es una obra aislada, sino parte de un plan más amplio impulsado por la Junta y el Ayuntamiento de Ciudad Real. Entre las actuaciones complementarias destacan:

  • La rehabilitación integral del edificio de la estación ferroviaria.
  • La futura Ciudad Administrativa, que concentrará servicios públicos regionales.

Estas actuaciones buscan redefinir la movilidad urbana, optimizar infraestructuras existentes y fomentar un crecimiento sostenible y eficiente entre dos núcleos urbanos en plena expansión.

Compromiso político con el territorio

La visita institucional, que ha tenido lugar en plena ola de calor, ha servido también para reafirmar el compromiso de las instituciones con los proyectos estratégicos del territorio. Las autoridades han recorrido la obra junto a técnicos y responsables del proyecto, poniendo en valor tanto la calidad constructiva como el impacto social que se espera una vez finalizada.

La imagen de los representantes caminando sobre la estructura aún en obras refleja la apuesta por proyectos tangibles que vertebran el territorio y mejoran la vida cotidiana de sus habitantes.

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.