
Ciudad Real refuerza su compromiso con las personas mayores tras un año de éxito de la Oficina Municipal de Atención al Mayor, ubicada en el Centro Social Larache.
Un recurso esencial para la población sénior
El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de la concejalía de Servicios Sociales, Mayores y Familia, ha hecho balance del primer año de funcionamiento de la Oficina Municipal de Atención al Mayor, puesta en marcha en octubre de 2024 en el Centro Social Larache.
Desde entonces, más de 2.000 personas mayores de 60 años han sido atendidas mediante asesoramientos, talleres, excursiones y actividades comunitarias, superando ampliamente las expectativas iniciales. Este resultado consolida la oficina como espacio de referencia para el colectivo sénior de la ciudad.
Última hora en Ciudad Real capital: Diputación y Ayuntamiento de Ciudad Real avanzan en nuevos proyectos estratégicos para la ciudad
Atención personalizada, acompañamiento y participación
La oficina nació con el objetivo de ofrecer apoyo emocional, asesoramiento y orientación personalizada, promoviendo el bienestar, la autonomía y la participación activa de las personas mayores. Durante su primer año, el equipo técnico ha trabajado con un enfoque integral y centrado en la persona, combinando la atención individual con una variada programación comunitaria.
Entre los servicios más destacados se encuentran:
- Asesoramiento en trámites municipales.
- Talleres formativos y de envejecimiento activo.
- Excursiones y actividades de ocio saludable.
- Apoyo emocional y social continuado.
- Fomento del uso de herramientas digitales.
Mejora de horarios y mayor accesibilidad
Debido a la alta demanda, la oficina ha ampliado sus horarios. Si inicialmente solo atendía miércoles y viernes por la mañana, actualmente ofrece atención también por las tardes, los martes, miércoles y jueves de 16:00 a 19:30 horas. Esta mejora ha permitido una mayor coordinación con el centro social y un acceso más flexible para las personas mayores.
Alta participación y satisfacción
El informe de seguimiento presentado destaca varios logros clave:
- Alta participación y satisfacción de los usuarios.
- Canal directo con la concejalía, mejorando la eficiencia en la atención.
- Espacio de confianza y acompañamiento emocional.
- Mejor coordinación con Servicios Sociales Municipales y otras entidades sociales.
- Promoción del envejecimiento saludable y la participación comunitaria.
Una ciudad más amigable con sus mayores
La concejal de Servicios Sociales, Mayores y Familia, Aurora Galisteo, ha subrayado el impacto positivo de la iniciativa: “Es un espacio donde nuestros mayores se sienten escuchados y protagonistas de la vida comunitaria. Queremos que esta herramienta siga creciendo y reforzando relaciones para que Ciudad Real sea cada vez más amable y cercana con ellos”.
La oficina no solo responde a necesidades inmediatas, sino que también fortalece vínculos comunitarios, previene el aislamiento social y promueve una visión activa y positiva de la vejez.
Compromiso municipal con el futuro
El Ayuntamiento se propone seguir ampliando programas y fortaleciendo la red de recursos para mayores. Entre los próximos objetivos destacan la incorporación de nuevas fórmulas de atención personalizada, la innovación social y la colaboración con el tejido asociativo.
Con este balance, Ciudad Real reafirma su apuesta por un modelo de ciudad inclusiva y cercana, donde las personas mayores no solo reciben atención, sino que participan activamente en la construcción de un entorno más humano y solidario.
Sigue informado en Ciudad Noticias.
