Durante el año 2024, la Guardia Civil, a través de la Unidad Fiscal y de Fronteras de la Comandancia de Madrid, ha logrado intervenir 6.784 kilogramos de sustancias estupefacientes en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Estas incautaciones, que forman parte de los operativos de control para frenar el narcotráfico, han culminado con la detención de 149 personas implicadas en intentos de introducir drogas al territorio nacional.
Un Año de Lucha contra el Narcotráfico
Las intervenciones realizadas en 2024 destacan por la diversidad de métodos empleados por los traficantes para ocultar las drogas, así como por el volumen de sustancias decomisadas. Según la Comandancia de Madrid, los agentes se enfrentaron a métodos de ocultación cada vez más sofisticados, aunque también detectaron un incremento en el uso de estrategias tradicionales, como los llamados fajeros, que transportan la droga adosada al cuerpo.
Entre las sustancias incautadas, la cocaína representa el mayor porcentaje, con 6.355 kilogramos intervenidos. Esta droga, en su mayoría, estaba oculta en:
- Dobles fondos de equipajes.
- Elementos decorativos.
- Ropa y otros objetos personales.
Casos Relevantes: Edad y Métodos de Ocultación
Las operaciones llevadas a cabo en 2024 abarcan un rango amplio de perfiles de detenidos, desde menores de edad hasta personas mayores:
- El caso más llamativo involucró a un joven menor de edad que viajaba desde Colombia con ocho kilogramos de cocaína ocultos en su equipaje.
- En el extremo opuesto, un hombre de 78 años procedente de Perú fue detenido con 48 kilogramos de cocaína escondidos en su equipaje facturado.
Uno de los decomisos más significativos fue el de 650 kilogramos de cocaína ocultos en café, que resultó en la detención de 11 personas. Este caso evidencia el ingenio de las redes de narcotráfico para disfrazar el transporte de sustancias ilícitas.
Incremento de Detenciones de Fajeros
Aunque la mayoría de los casos implicaron el uso de dobles fondos en equipajes, en 2024 se registró un ligero aumento de personas que emplearon la técnica de transportar droga adosada al cuerpo. Estos traficantes, conocidos como fajeros, constituyen un desafío adicional para los agentes debido a la discreción con la que intentan pasar los controles.
Planes de Análisis de Pasajeros y Equipajes
La efectividad de las intervenciones realizadas en el aeropuerto madrileño se debe, en gran parte, al plan de análisis de pasajeros y equipajes que desarrolla la Guardia Civil. Este plan combina:
- Tecnología avanzada para la detección de sustancias ilícitas.
- Análisis de patrones de viaje y comportamiento de pasajeros.
- Colaboración internacional con países de origen de vuelos sospechosos, especialmente en América Latina.
Un Golpe al Narcotráfico Internacional
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, como uno de los principales puntos de entrada a Europa, sigue siendo un objetivo prioritario para las redes internacionales de narcotráfico. Las operaciones realizadas por la Guardia Civil durante 2024 no solo han evitado la entrada de miles de kilogramos de droga al país, sino que también han permitido identificar y desarticular rutas de transporte utilizadas por las organizaciones criminales.
La colaboración con otros organismos internacionales y las fuerzas de seguridad de países de origen es clave para continuar reduciendo el flujo de sustancias ilícitas hacia España.
Un Año de Éxitos Operativos
Con 6.784 kilogramos de drogas incautadas y 149 detenciones, la Guardia Civil reafirma su compromiso en la lucha contra el narcotráfico, demostrando que la vigilancia y los controles en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas son herramientas efectivas para frenar el transporte de sustancias ilícitas.
Estas cifras no solo reflejan la magnitud del problema, sino también la eficacia de las operaciones llevadas a cabo, consolidando a la Guardia Civil como un pilar fundamental en la protección de la salud pública y la seguridad del país.