estudiantes de la escuela de informatica interactuan con empresas tecnologicas durante la vii jornada en ciudad real
estudiantes de la escuela de informatica interactuan con empresas tecnologicas durante la vii jornada en ciudad real

La Jornada de Empresas refuerza la empleabilidad y retención del talento local en Ciudad Real gracias a la implicación de compañías y entidades públicas.

Un puente entre el talento universitario y el empleo

La Escuela Superior de Informática (ESI) de Ciudad Real ha celebrado este miércoles su VII Jornada de Empresas, una cita clave que se organiza cada dos años coincidiendo con la festividad de Santa Tecla, patrona del centro. El evento ha reunido a 220 estudiantes y 18 empresas, ofreciendo una plataforma de conexión directa entre el alumnado y el tejido empresarial del sector tecnológico.

El objetivo es claro: acercar el entorno académico al profesional, promoviendo prácticas, proyectos fin de grado en colaboración con empresas y, sobre todo, oportunidades reales de inserción laboral en el propio entorno regional.

Compromiso institucional con la retención de talento

Durante el acto de inauguración, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, felicitó a la ESI por su papel clave en la retención de talento en la ciudad: «Cada vez nos sentimos más orgullosos de lo que va generando la Universidad. Hay empresas que ya tienen sede aquí y buscan que los trabajadores se queden en Ciudad Real y en Castilla-La Mancha», señaló.

Cañizares también recordó la puesta en marcha del programa “Ciudad Real Crea”, considerado el plan de empleo joven más ambicioso del Ayuntamiento. Dotado con 180.000 euros, ofrece ayudas de 6.000 euros por contrato a empresas que incorporen a jóvenes titulados menores de 29 años mediante contratos indefinidos a jornada completa durante al menos un año.

Más de 100 prácticas al año y colaboración activa con empresas

La subdirectora de empleabilidad y responsabilidad social, Marcela Genero, destacó que la escuela ofrece más de 100 prácticas al año, y que la mayoría de las empresas reconocen el alto nivel de los estudiantes. «También facilitamos que los trabajos de fin de grado se realicen en empresas, lo que mejora la inserción profesional y estrecha la colaboración con el sector».

Por su parte, el director de la Escuela, Crescencio Bravo, puso en valor el mapa de titulaciones del centro y la oferta de prácticas tanto para grado como para máster, aunque no sean curriculares. Como aspecto novedoso, subrayó la duplicación del número de alumnas respecto al año anterior, lo que considera un dato muy positivo en el camino hacia una mayor presencia femenina en el sector tecnológico.

Apoyo regional a la formación y empleabilidad

La jornada también ha contado con la presencia del director general de Universidades, Investigación e Innovación, José Antonio Castro, y de la vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UCLM, Amaya Romero, que respaldaron esta iniciativa como ejemplo de buena práctica en la conexión universidad-empresa.

El éxito de esta jornada bianual confirma el papel estratégico de la ESI como motor de talento y empleabilidad en la provincia y en la región, consolidando su posición como un referente en formación tecnológica en Castilla-La Mancha.

Sigue informado en Ciudad Noticias.