El PIB interanual se situó en el 3,1% y confirma la revisión al alza de la previsión del Gobierno, que espera cerrar 2025 con un crecimiento del 2,7%.
Un crecimiento superior al previsto
La economía española registró un crecimiento del 0,8% en el segundo trimestre de 2025, dos décimas más que en el trimestre anterior y una décima por encima de la estimación inicial publicada en julio por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En términos interanuales, el PIB aumentó un 3,1%, tres décimas más de lo adelantado, aunque una décima menos que en el primer trimestre.
Última hora en Nacionales: Pedro Sánchez homenajea a Mujica en la ONU y denuncia el “doble rasero” internacional en Gaza
El Ministerio de Economía, dirigido por Carlos Cuerpo, valoró estos resultados como una confirmación del “dinamismo de la economía española”, destacando que apoyan la previsión de crecimiento del 2,7% para 2025, situando a España como líder entre las grandes economías avanzadas.
El papel de la demanda interna
El principal motor de este avance fue la demanda nacional, que aportó 0,8 puntos al crecimiento intertrimestral, mientras que la demanda externa tuvo un impacto prácticamente nulo.
- Consumo de los hogares: creció un 0,8% entre abril y junio.
- Gasto público: avanzó un 0,1% en el trimestre.
- Inversión: registró un aumento del 1,8% respecto al trimestre anterior.
En términos interanuales, la inversión aceleró hasta un 5,8%, ocho décimas más que en los tres primeros meses del año, consolidándose como uno de los motores del crecimiento.
Aportación de la demanda externa
En la comparación anual, la demanda interna aportó 3,5 puntos al PIB, mientras que la demanda externa restó 0,5 puntos, reflejando el impacto de la incertidumbre internacional y del comercio exterior en un contexto de tensiones geopolíticas.
Revisión de datos y actualización estadística
Los datos publicados por el INE incorporan la información coyuntural disponible hasta finales de julio y se ajustan a la revisión de la Contabilidad Nacional Anual de España difundida en septiembre.
Esa revisión elevó el PIB de 2022 y 2024, pero redujo el de 2023, y obligó a una actualización de los modelos de ajuste estacional y de calendario en las series trimestrales.
España, a la cabeza del crecimiento en Europa
Con este desempeño, el Gobierno confía en que España mantenga un crecimiento sólido a lo largo de 2025, apoyado en la fortaleza del consumo privado, el tirón de la inversión y la resistencia del mercado laboral, pese al escenario de incertidumbre global.
Sigue informado en Ciudad Noticias.