Valverde y Quintanilla celebran en Puertollano el Día Mundial de la Mujer Rural con un acto institucional que subraya el papel esencial de la mujer en el desarrollo territorial.
Un acuerdo clave para asesorar a mujeres víctimas de violencia
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha resaltado el impacto del convenio firmado con AFAMMER para impulsar el asesoramiento jurídico y laboral a mujeres víctimas de violencia de género en el medio rural. Lo ha hecho durante el acto conmemorativo del Día Mundial de la Mujer Rural, celebrado en el auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano, con la asistencia destacada de Su Alteza Real la Infanta doña Elena de Borbón.
Valverde ha defendido que “la formación, la concienciación y el acompañamiento legal son claves para ofrecer a las mujeres un futuro con esperanza”, subrayando la importancia de adaptar las políticas públicas a las realidades del mundo rural.
Lee también: ▶️Puertollano reflexiona sobre su pasado y futuro en unas jornadas históricas
Menos denuncias cuanto más pequeño es el municipio
El presidente ha citado datos que muestran una preocupante tendencia: en pueblos de menos de 2.000 habitantes, solo el 65% de las víctimas de violencia de género denuncia, frente al 85% en grandes ciudades. “Esto demuestra que hay que redoblar los esfuerzos en las zonas rurales, donde muchas mujeres aún no se atreven a dar el paso”, ha indicado.
Por ello, ha defendido el papel de AFAMMER y el impulso a programas que combinen formación, empoderamiento económico y apoyo legal como ejes para lograr la igualdad efectiva.
Reconocimiento a Carmen Quintanilla y vertebración rural
Valverde ha rendido homenaje a la presidenta de AFAMMER, Carmen Quintanilla, calificándola como “referente del mundo rural y de la igualdad”, destacando su trayectoria de más de 40 años.
También ha repasado las iniciativas de la Diputación de Ciudad Real para vertebrar el territorio y combatir la despoblación: programas como Reto Comarcas o Reto Relevo, 35 millones de euros de inversión para ayuntamientos en 2025, y más de 10 millones para infraestructuras y conectividad rural.
Digitalización y conciliación, claves para el futuro
Carmen Quintanilla, presidenta nacional de AFAMMER, ha centrado su intervención en la necesidad de digitalización y formación para empoderar a las mujeres rurales, recordando que el 60% aún no tiene acceso a competencias digitales.
Ha reclamado más servicios públicos, conciliación real y apoyo al empleo femenino, advirtiendo que “cuando una mujer se va de un pueblo, ese pueblo se vacía; cuando se queda y emprende, ese pueblo crece”.
Quintanilla ha reivindicado que las mujeres rurales son arquitectas del futuro y ha llamado a seguir luchando contra la violencia machista, especialmente en los municipios pequeños donde las denuncias son escasas.
Puertollano, sede del compromiso rural
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha agradecido a AFAMMER la elección de la ciudad como sede del acto central, subrayando que “aunque industrial, Puertollano mantiene un vínculo profundo con el entorno rural del Valle de Alcudia y el Campo de Calatrava”.
Ruiz ha elogiado la labor de AFAMMER y ha destacado que “las mujeres rurales son las que sostienen la vida y mantienen vivos nuestros pueblos”.
Al acto han asistido representantes institucionales como el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, el subdelegado del Gobierno, David Broceño, y una amplia representación de alcaldes y alcaldesas, además de diputados provinciales y representantes del tejido empresarial y civil, mostrando un firme respaldo al papel de la mujer en el desarrollo del mundo rural.
Sigue informado en Ciudad Noticias.

