El Pleno aprueba un servicio clave para apoyar a los ayuntamientos con menos de 20.000 habitantes y destina fondos a cultura, deportes, infraestructuras y emergencias locales.
Un servicio para apoyar a los ayuntamientos más pequeños
La Diputación Provincial de Ciudad Real ha aprobado este viernes en Pleno, con la abstención del grupo socialista, el Reglamento del Servicio de Asistencia a Municipios, un instrumento que nace para reforzar el apoyo técnico, jurídico y económico a los ayuntamientos, con especial atención a los de menor capacidad de gestión.
El presidente de la institución, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha definido este nuevo servicio como “uno de los puntos más importantes de la legislatura” y ha hecho un llamamiento a todos los grupos para que participen en su desarrollo, destacando que se trata de una iniciativa que recoge la verdadera esencia de las diputaciones: la atención directa a los municipios.
Te puede interesar: La Junta de Gobierno Local de Ciudad Real aprueba nuevas marquesinas, calendario escolar y la iluminación navideña
Un avance estructural sin condicionantes políticos
Valverde ha subrayado que el nuevo servicio responde a una obligación legal derivada de la Ley de Bases de Régimen Local y de la LRSAL, pero también a una voluntad de modernización administrativa.
“No me atrevo a decir que va a ser una revolución, pero sí un avance decisivo”, ha señalado, remarcando que el servicio se implantará de forma progresiva y con garantías de neutralidad, sin funcionar de manera “discrecional” ni sujeta a criterios políticos. Su prioridad será la atención a municipios de menos de 20.000 habitantes, como establece la legislación vigente.
Estructura técnica y tiempos de respuesta
El diputado de Personal, Carlos Martín de la Leona, ha explicado que el servicio se organizará en dos áreas principales, con personal especializado en ordenanzas, urbanismo y gestión económica. Ha añadido que se establecerán tiempos tasados de respuesta y una atención prioritaria para alcaldes y concejales delegados.
“La Diputación ha vuelto. Ha vuelto a prestar los servicios que se deben prestar a los ayuntamientos”, ha declarado, defendiendo el nuevo reglamento como un cumplimiento de la ley y una respuesta real a las necesidades locales.
Tensiones con el grupo socialista
El debate plenario se ha tensado con la intervención del portavoz del PSOE, José Manuel Bolaños, quien lamentó la falta de participación en la redacción del reglamento y criticó el escaso debate en la comisión previa. Señaló que, con mayor diálogo previo, el voto socialista podría haber sido favorable.
Sus palabras fueron rebatidas por la diputada Maribel Mansilla, quien aseguró que los grupos disponían de la documentación con varios días de antelación. Por su parte, Martín de la Leona acusó a Bolaños de “romper la cordialidad” con intervenciones “avinagradas”.
Valverde, en un tono conciliador, invitó a mirar al futuro: “Dentro de veinte años, este reglamento será un referente”, afirmó, recalcando que el objetivo común debe ser ofrecer a cada alcalde las herramientas para sacar adelante proyectos sin importar su tamaño o recursos.
Aprobadas ayudas por valor de 2,2 millones de euros
Junto al reglamento, el Pleno ha aprobado también ayudas por un total de 2.210.000 euros, destinadas a ayuntamientos, asociaciones y proyectos estratégicos. El presidente de la Diputación destacó la relevancia de estas inversiones, recordando que se aprueban “en beneficio de todos los vecinos, más allá del debate político”.
Subvenciones destacadas:
- 840.000 € para 20 ayuntamientos en situaciones excepcionales.
- Entre ellos, Torre de Juan Abad recibirá 450.000 € para paliar los daños del tornado.
- 235.000 € en promoción económica.
- 95.209 € para cultura.
- 30.000 € en infraestructuras municipales.
- 69.520 € destinados al deporte.
Otras partidas aprobadas:
- 385.000 € para limpieza de cunetas.
- 98.000 € para el Perte del Agua.
- 150.000 € para el Museo del Mercurio de Almadén.
- 59.804 € para el servicio del CENPRI.
- 197.000 € al Geoparque.
- 42.000 € a grupos de desarrollo rural.
- 8.800 € a la Asociación AFAMMER.
Más allá del reglamento: apoyo a la cultura, el campo y la diversidad
Aunque el debate giró principalmente en torno al nuevo reglamento, también salieron a relucir otros temas. Valverde aprovechó para reafirmar su apoyo a los novilleros y ganaderías locales, así como a la visibilidad del colectivo LGTBI+, recordando que el Palacio Provincial ha sido iluminado con los colores del arcoíris.
Insistió en que el reglamento aprobado no es un texto ideológico, sino una herramienta práctica para “trabajar en favor del desarrollo de la provincia y de la atención a los municipios, que es una competencia esencial de las diputaciones”.
Un paso adelante en la vertebración territorial
El nuevo Servicio de Asistencia a Municipios se perfila como una apuesta firme por mejorar la cohesión territorial y la igualdad de oportunidades entre municipios grandes y pequeños. Con una estructura técnica sólida, tiempos de respuesta establecidos y una cobertura prioritaria para los más pequeños, la Diputación de Ciudad Real busca reforzar su rol vertebrador en el territorio provincial.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.