La Diputación estudiará su colaboración en los actos conmemorativos del 500 aniversario del ministerio sacerdotal del santo, nacido en Almodóvar del Campo.
Reunión en el Palacio Provincial para impulsar la conmemoración
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha recibido en el Palacio Provincial al alcalde de Almodóvar del Campo, José Lozano García, y al párroco Juan Carlos Torres, quienes le han presentado el proyecto conmemorativo del V Centenario del ministerio sacerdotal de San Juan de Ávila, que se celebrará en 2026.
La efeméride recuerda la primera misa celebrada por el santo en su localidad natal el 10 de mayo de 1526, y se plantea como un evento de gran relevancia espiritual, cultural y turística para el municipio y toda la comarca.
Te puede interesar: Festival de Artes Escénicas Calzada de Calatrava 2025 sigue con teatro, flamenco y homenajes
Proyecto Vocatio: peregrinación, turismo y patrimonio
Durante el encuentro, se detallaron las líneas maestras del Proyecto Vocatio, una propuesta que busca revitalizar la Ruta Avilista de Peregrinación, centrada en los enclaves históricos ligados a la vida del santo:
- La ermita de Santa Brígida
- Su casa natal
- El templo parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
El proyecto contempla dotar estos espacios de contenidos digitales y recursos audiovisuales para hacerlos más accesibles y atractivos, fomentando el turismo religioso y poniendo en valor el patrimonio espiritual del territorio.
Hacia una red provincial de turismo espiritual
Una de las iniciativas destacadas es la creación del itinerario “Huellas de los Santos de la Provincia de Ciudad Real”, que conectaría Almodóvar del Campo, Malagón y Villanueva de los Infantes, vinculados a San Juan de Ávila, Santa Teresa de Jesús y Santo Tomás de Villanueva, respectivamente.
El objetivo es ofrecer un recorrido espiritual, turístico y cultural que refuerce el carácter histórico y devocional de la provincia, diversificando su oferta y atrayendo visitantes con interés por el patrimonio sacro y la historia espiritual del siglo XVI.
Apoyo institucional con respeto a las autoridades eclesiásticas
Miguel Ángel Valverde ha valorado positivamente el proyecto, destacando que “conjuga historia, espiritualidad, cultura y desarrollo local”, y ha confirmado que la Diputación estudiará fórmulas de colaboración para apoyar la conmemoración.
No obstante, ha recalcado que cualquier acción debe contar con la autorización del Obispado de Ciudad Real, con cuyo titular se reunirán próximamente los promotores para avanzar en los preparativos.
San Juan de Ávila, referente más allá de la provincia
Valverde ha subrayado el valor universal de San Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia Universal, cuya figura trasciende el ámbito local y proyecta una imagen espiritual y cultural de Ciudad Real a nivel nacional e internacional.
También ha destacado el impacto positivo de la actual Ruta Avilista en el desarrollo del turismo rural y religioso en la comarca, poniendo de relieve su capacidad para generar actividad económica a través del patrimonio y las tradiciones.
Sigue informado en Ciudad Noticias.

