Visita institucional al Centro Cívico y Cultural de Pedro Muñoz
La vicepresidenta primera de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, ha visitado el Centro Cívico y Cultural de Pedro Muñoz, acompañada por el alcalde del municipio y los concejales de Cultura y Festejos. En esta ocasión, han recorrido una entrañable exposición que muestra una valiosa colección de aperos agrícolas antiguos, restaurados con esmero y cedidos al Ayuntamiento por un vecino del pueblo.
Una exposición que rescata la historia del campo manchego
La muestra ofrece una mirada auténtica a la vida rural de Pedro Muñoz durante el siglo pasado. Entre las piezas más llamativas destacan:
- Un tractor de los años 30 en perfecto estado de conservación
- Celemines y otras unidades tradicionales de medida del grano
- Utensilios cotidianos utilizados por los agricultores para transportar su comida al campo
Cada objeto de esta colección refleja el esfuerzo y la vida diaria de los trabajadores del campo, ofreciendo una visión íntima de cómo se forjó la identidad agraria de esta comarca manchega.
Reconocimiento institucional al esfuerzo por preservar la memoria rural
María Jesús Pelayo ha elogiado la dedicación del coleccionista local, cuyo trabajo ha permitido rescatar del olvido una parte esencial de la historia local. Según sus palabras: «Recuperar lo antiguo no es solo conservar objetos, es recuperar identidad«. Esta frase sintetiza el espíritu de una exposición que va más allá de la simple muestra de herramientas antiguas, para convertirse en una experiencia que reconecta a la comunidad con sus raíces.
La vicepresidenta también ha destacado el papel del Ayuntamiento de Pedro Muñoz en la valorización del patrimonio local, al facilitar el acceso público a esta colección que ya es visitada por vecinos, estudiantes y turistas interesados en el pasado agrícola del municipio.
Apoyo de la Diputación a las iniciativas culturales con identidad local
Desde la Diputación de Ciudad Real se ha manifestado un firme compromiso con la preservación del legado cultural y etnográfico de los pueblos. Pelayo ha asegurado que seguirán respaldando todas aquellas acciones que pongan en valor la historia de las comunidades rurales: «La historia de nuestros pueblos está escrita con manos trabajadoras, como las de quienes un día empuñaron estos aperos que hoy admiramos«.
Esta exposición no solo fomenta la educación y el turismo cultural, sino que también contribuye a reforzar el sentimiento de pertenencia y la memoria colectiva. Es una muestra de cómo el patrimonio inmaterial y material pueden convertirse en herramientas de cohesión social y desarrollo local.