Más de 900 personas desempleadas se beneficiarán de 61 itinerarios formativos en 44 municipios, con el objetivo de mejorar su empleabilidad y promover el desarrollo económico en la provincia.
Una apuesta por el empleo y la formación en Ciudad Real
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha presentado el programa ‘Proyecta Ciudad Real’, una ambiciosa iniciativa de 7,8 millones de euros destinada a la formación para el empleo. Este plan, financiado en un 85% por el Fondo Social Europeo y gestionado a través del Ministerio de Política Territorial, permitirá la capacitación de 915 personas en 44 municipios, consolidando a la Diputación como la institución con más políticas activas de empleo en la provincia.
«El compromiso con la creación de empleo es absolutamente demostrable. Actualmente, tenemos en marcha programas que benefician a 3.700 personas y suponen una inversión total de 21,5 millones de euros«, ha señalado Valverde.
El programa se suma a otras iniciativas de la Diputación, como su participación en el Plan de Empleo conjunto con la Junta de Comunidades, con una inversión de 6,7 millones de euros para contratar a 1.800 personas, y su propio Plan de Empleo, dotado con 7 millones de euros y dirigido a 1.100 beneficiarios.
Formación adaptada a las necesidades del mercado laboral
El programa ‘Proyecta Ciudad Real’ está diseñado para ofrecer formación en distintos niveles y sectores, con el objetivo de mejorar la empleabilidad de los participantes y garantizar una mayor tasa de inserción laboral.
Los 61 itinerarios formativos se dividen en:
- 20 itinerarios de nivel 1 (para personas sin formación previa).
- 31 itinerarios de nivel 2 (para quienes buscan especialización).
- 10 itinerarios de nivel 3 (orientados a perfiles con cualificación avanzada).
«Este programa no es solo formación, sino un puente real hacia el empleo. No queremos que los cursos sean una simple oferta educativa, sino una herramienta que facilite el acceso al mercado laboral con garantías», ha explicado Valverde.
Áreas formativas y sectores estratégicos
Los cursos estarán orientados a sectores con alta demanda de empleo, incluyendo:
- Servicios socioculturales y a la comunidad.
- Hostelería y turismo.
- Edificación y obra civil.
- Informática y telecomunicaciones.
- Energía limpia y medio ambiente.
- Administración y gestión.
- Agricultura, textil y confección.
Cada itinerario incluirá entre 259 y 929 horas de formación específica, prácticas en empresas de 40 a 120 horas y tutorías individualizadas. Además, se ofrecerá formación complementaria en búsqueda de empleo, nuevas tecnologías e igualdad de oportunidades.
Un modelo de formación innovador y eficaz
El presidente de la Diputación ha destacado que este programa se diferencia de los planes de empleo tradicionales por su enfoque en la inserción laboral real.
«Mientras que los planes de empleo convencionales han mostrado una baja tasa de inserción, los itinerarios formativos de ‘Proyecta’ están diseñados para generar oportunidades de empleo reales y sostenibles», ha asegurado Valverde.
Como novedad, la Diputación ha destinado 254.000 euros adicionales para ampliar la duración de las prácticas en empresas, garantizando una formación más completa y adaptada a las necesidades del tejido empresarial local.
Un esfuerzo coordinado entre administraciones
La portavoz del Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco, ha subrayado la importancia de la colaboración entre instituciones para la puesta en marcha del programa.
«Este modelo de gestión es el camino a seguir. ‘Proyecta’ ha sido posible gracias a la coordinación entre la Diputación, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Administración General del Estado, con fondos del Fondo Social Europeo», ha afirmado Zarco.
Además, la iniciativa incluye jornadas comarcales de empleo y emprendimiento, con el objetivo de:
- Fomentar la activación laboral y el autoempleo.
- Conectar a los participantes con empresas y entidades del sector.
- Ofrecer asesoramiento personalizado para la inserción sociolaboral.
Inscripción y acceso a los cursos
Los cursos estarán abiertos a toda la provincia, garantizando que las personas desempleadas de localidades sin centros de formación puedan beneficiarse de los itinerarios formativos.
El proceso de inscripción se realizará a través de una convocatoria pública de la Diputación, con difusión en medios de comunicación y ayuntamientos. Los interesados deberán cumplir ciertos requisitos, incluyendo informes de los servicios sociales en algunos casos, para garantizar que la formación se ajuste a sus necesidades.
Un futuro con más oportunidades laborales en Ciudad Real
El programa ‘Proyecta Ciudad Real’ representa una apuesta decidida por el empleo y la formación en la provincia, con el objetivo de mejorar la empleabilidad y reducir el desempleo.
«Desde la Diputación seguiremos trabajando para garantizar que todos los ciudadanos tengan oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional. Este programa es una muestra de nuestro compromiso con la formación y el futuro de Ciudad Real», ha concluido Valverde.
Con esta iniciativa, la Diputación reafirma su liderazgo en la promoción de políticas activas de empleo, consolidando a la provincia como un territorio de oportunidades laborales y crecimiento económico sostenible.