La Diputación de Ciudad Real y la Cámara de Comercio lanzan un programa post-FENAVIN para potenciar la comercialización internacional de las bodegas de la provincia.
La Diputación de Ciudad Real, en colaboración con la Cámara de Comercio, ha diseñado un innovador programa de refuerzo comercial para prolongar la actividad de FENAVIN 2025 más allá de la feria y asegurar que los contactos establecidos durante el evento se conviertan en oportunidades reales de negocio.
Esta iniciativa se desarrollará los días 8 y 9 de mayo en el marco del Programa Reto Internacional 2025 y permitirá que importadores extranjeros conozcan de primera mano las bodegas de Ciudad Real, facilitando el cierre de acuerdos comerciales y fortaleciendo la presencia del vino de la provincia en mercados internacionales.
Un evento pionero para la comercialización del vino de Ciudad Real
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha impulsado esta acción sin precedentes, en la que han trabajado conjuntamente la Diputación y la Cámara de Comercio de Ciudad Real.
Durante un encuentro en el Palacio Provincial, la vicepresidenta segunda y coordinadora institucional de FENAVIN, Sonia González, junto a la portavoz del Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco, el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ruiz, y el director de la entidad cameral, Luis Enrique Rodríguez, destacaron la importancia de este programa para reforzar la proyección internacional de las bodegas ciudadrealeñas.
El objetivo es que la actividad comercial iniciada en FENAVIN no finalice con el cierre de la feria, sino que se prolongue con impacto real en el sector vitivinícola provincial.
Programa de actividades post-FENAVIN
Jueves 8 de mayo: Networking en el Parador de Almagro
El primer día del programa reunirá a 22 bodegas seleccionadas de la provincia con alrededor de 40 importadores internacionales de mercados estratégicos como Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Asia y África Occidental.
Este evento combinará encuentros comerciales con degustaciones de vinos y productos autóctonos, creando un ambiente propicio para la consolidación de relaciones de negocio.
Viernes 9 de mayo: Visitas a bodegas de la provincia
Los importadores internacionales participarán en rutas personalizadas para conocer las bodegas de Ciudad Real, sus instalaciones y sus procesos de elaboración. Además, se llevarán a cabo catas dirigidas en inglés, con el objetivo de facilitar la comercialización de los vinos locales en mercados exteriores.
Requisitos de participación para las bodegas
Las bodegas interesadas en formar parte de esta iniciativa deben cumplir ciertos requisitos para garantizar su proyección internacional:
- Haber participado como expositoras en FENAVIN 2025.
- Contar con marca registrada.
- Disponer de material promocional en inglés.
- Contar con personal cualificado para la comunicación con compradores extranjeros.
Compromiso de la Diputación con la internacionalización del vino de Ciudad Real
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha subrayado que este programa representa un hito en la historia de FENAVIN, ya que por primera vez se articula una estrategia de continuidad y consolidación comercial para las bodegas de la provincia.
«Queremos que Ciudad Real no solo sea sede de la mejor feria del vino español, sino que nuestras bodegas y nuestra tierra se vendan al mundo», ha afirmado Valverde.
La Diputación asumirá los costes del evento de networking y los gastos logísticos de los importadores, mientras que las bodegas participantes se encargarán de garantizar la presencia de personal especializado y de ofrecer sus productos en las catas programadas.
Un impulso clave para la expansión internacional del sector vitivinícola
Este programa post-feria ha sido recibido con gran entusiasmo por las bodegas de la provincia, que lo ven como una oportunidad clave para expandirse en mercados internacionales.
Ciudad Real no solo refuerza su posición como anfitriona de la mayor feria del vino español, sino que también se convierte en el epicentro de la comercialización de su propia producción vinícola, asegurando un futuro de crecimiento y expansión para el sector vitivinícola de la provincia.