En noviembre de 2024, el mercado inmobiliario español continuó mostrando un comportamiento dinámico, aunque con cierta moderación respecto a meses anteriores. Según datos del Consejo General del Notariado, la compraventa de viviendas creció un 9% interanual, mientras que la concesión de hipotecas para su adquisición experimentó un notable aumento del 24%. En paralelo, el precio del metro cuadrado subió un 5,9%, consolidando su tendencia alcista.
Datos destacados del mercado en noviembre
1. Compraventa de viviendas
- Se registraron 60.913 operaciones, un 9% más que en noviembre del año anterior.
- Por tipo de inmueble:
- Pisos: 46.570 transacciones (+7,7%).
- Unifamiliares: 14.342 operaciones (+13,7%).
- Comportamiento regional:
- Aumentos en 13 comunidades autónomas. Los más destacados:
- Castilla-La Mancha (+20,5%).
- Galicia (+19,5%).
- Madrid (+19,5%).
- Asturias (+18,4%).
- Descensos en Navarra (-13,4%), Canarias (-6,5%), Baleares (-6,5%) y Comunidad Valenciana (-0,2%).
- Aumentos en 13 comunidades autónomas. Los más destacados:
2. Hipotecas
- Se concedieron 29.464 préstamos hipotecarios, un 24% más interanual.
- La cuantía media de los préstamos fue de 156.327 euros, lo que supone un aumento del 8,5%.
- El 48,4% de las viviendas compradas se financiaron mediante hipotecas, con un préstamo promedio que cubrió el 72,1% del precio de compra.
- Crecimiento regional:
- Subidas en 15 autonomías, destacando:
- Aragón (+51,3%).
- Castilla-La Mancha (+44,4%).
- Cantabria (+42%).
- Descensos en Baleares (-7,4%) y Navarra (-2,2%).
- Subidas en 15 autonomías, destacando:
3. Precio del metro cuadrado
- El precio medio del metro cuadrado se incrementó un 5,9% interanual.
- Regiones con mayores incrementos:
- Canarias (+18,8%).
- Cantabria (+16%).
- Aragón (+12,5%).
- Madrid (+12,3%).
- Comunidad Valenciana (+12,3%).
- Castilla y León (+10%).
- Descensos registrados en:
- Navarra (-13%).
- Galicia (-3,2%).
Análisis del contexto
El mercado inmobiliario se encuentra en un momento marcado por:
- Bajadas de tipos de interés, que han abaratado la financiación hipotecaria.
- Falta de oferta en determinadas zonas, impulsando los precios al alza.
- Disparidad regional, con importantes crecimientos en algunas comunidades y descensos en otras.
Perspectivas
Con la subida del precio del metro cuadrado y el dinamismo en las hipotecas, el sector muestra resiliencia frente a posibles incertidumbres económicas. Sin embargo, la falta de producto en el mercado y las diferencias regionales seguirán siendo desafíos importantes para el equilibrio del mercado inmobiliario.