La campaña de la Renta 2024 trae importantes beneficios para los contribuyentes de la provincia de Ciudad Real. Según han anunciado las responsables de Hacienda del Gobierno de Castilla-La Mancha, Susana Pastor, directora general de Tributos y Ordenación del Juego, e Inmaculada Jiménez, delegada provincial, más de 45.700 ciudadanos de Ciudad Real podrán acogerse a deducciones fiscales en el tramo autonómico del IRPF, lo que supondrá un ahorro estimado de 12,5 millones de euros.
Un esfuerzo fiscal progresivo y solidario
Este paquete de deducciones responde al compromiso del Gobierno autonómico con una política fiscal progresiva, que busca atender a las familias, jóvenes y personas con menor capacidad económica, a la vez que se potencia el desarrollo económico de zonas en riesgo de despoblación y se fomenta la inversión.
Las medidas están enmarcadas en la Ley de Medidas Tributarias de 2013 y en la Ley de Medidas frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural, aprobada en 2021. Ambas normas han consolidado un sistema de beneficios fiscales adaptado a las realidades sociales y demográficas de la región.
Deducciones por despoblación: el eje de las políticas fiscales autonómicas
Una de las principales novedades de esta campaña es que 8,7 millones de los 12,5 totales se destinan exclusivamente a deducciones relacionadas con el reto demográfico. Estas deducciones pueden alcanzar hasta un 25 % de la cuota íntegra autonómica del IRPF para quienes residan en zonas escasamente pobladas, un porcentaje que varía según la ubicación y tamaño del municipio.
También se contemplan deducciones del 15 % por adquisición, construcción o rehabilitación de la vivienda habitual en estas zonas, así como una ayuda de 500 euros por traslado laboral a estos territorios.
Más deducciones, más beneficiarios: crecimiento sostenido
Según los datos facilitados por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, entre 2021 y 2023 el número de personas beneficiarias en la provincia de Ciudad Real ha crecido un 50,7 %, mientras que el importe de las deducciones ha aumentado un 61,1 %. Cuando se analiza solo el impacto de las deducciones por despoblación, el crecimiento alcanza el 68,1 % en importes y el 63,3 % en número de beneficiarios.
Este incremento evidencia la utilización creciente de estos incentivos fiscales por parte de los contribuyentes, lo que a su vez reafirma la eficacia de estas medidas como herramienta de desarrollo y reequilibrio territorial.
Veinticinco deducciones disponibles en el tramo autonómico
Los contribuyentes castellanomanchegos podrán acogerse este año a un total de 25 deducciones autonómicas, todas ellas recogidas en el Portal Tributario de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Estas deducciones están agrupadas en tres grandes bloques:
1. Medidas dirigidas a familias y personas con necesidades específicas
Incluyen:
- Deducción por nacimiento o adopción de hijos, entre 100 y 900 euros.
- Deducciones por familia numerosa, monoparental o con personas con discapacidad.
- Deducción para mayores de 75 años y por discapacidad del contribuyente o familiares.
- 200 euros para familias monoparentales.
Estas ayudas se adaptan a situaciones personales concretas y reflejan un enfoque de justicia social y redistribución equitativa de la carga fiscal.
2. Deducciones por gastos específicos
Para compensar determinadas cargas económicas, se habilitan:
- 30 % por gastos de guardería o centros de educación especial.
- Hasta 300 euros por hijo en gastos extraordinarios educativos.
- 15 % de deducción por alquiler de vivienda habitual para:
- Familias numerosas
- Familias monoparentales
- Menores de 36 años
- Personas con discapacidad
- 150 euros por cuidado de ascendientes mayores de 75 años.
- Deducciones por acogimiento no remunerado de menores o mayores de 65 años.
- Ayuda a menores de 40 años para compensar tipos de interés variables en la compra de su primera vivienda.
Estas deducciones permiten aliviar cargas familiares significativas y apoyar a los sectores más sensibles de la sociedad.
3. Incentivos fiscales a la inversión empresarial
Para impulsar la economía regional, la legislación contempla:
- Una deducción del 20 % del importe invertido (hasta 4.000 euros) en la adquisición de acciones o participaciones sociales vinculadas a la creación o ampliación de sociedades.
Estas medidas buscan fomentar el emprendimiento, la creación de empleo y el arraigo empresarial en Castilla-La Mancha.
Una campaña de proximidad bajo el lema ‘Conoce tus beneficios fiscales’
La campaña institucional lanzada por la Junta de Comunidades incluye una amplia estrategia de comunicación, con presencia en medios, distribución de folletos informativos, dípticos y carteles en todos los ayuntamientos de la región y buzoneo en viviendas y locales.
Bajo el lema ‘Conoce tus beneficios fiscales’, el objetivo es acercar a la ciudadanía la información necesaria para aprovechar al máximo las ventajas fiscales disponibles, aumentando el conocimiento y uso de las deducciones entre los contribuyentes.
Conclusión: un modelo fiscal al servicio del bienestar regional
La directora general de Tributos, Susana Pastor, ha destacado que esta batería de deducciones demuestra que el Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por un modelo fiscal justo, solidario y orientado a la realidad social y territorial de la región.
“Se trata de unas medidas dirigidas a atender a los sectores de la población con menor capacidad económica, siempre en función de sus circunstancias personales y con el enfoque de una política fiscal progresiva y solidaria”.
Con estas acciones, Castilla-La Mancha consolida un modelo de política tributaria que no solo grava, sino que redistribuye, apoya e incentiva, contribuyendo a la equidad social y al desarrollo equilibrado del territorio.