estudios universitarios
estudios universitarios

La UAB se sitúa como la universidad española mejor valorada en el ranking mundial de CWUR, aunque más del 80% de los centros nacionales descienden por su menor rendimiento investigador.

España, bien representada pero penalizada por la investigación

El Center for World University Rankings (CWUR) ha publicado los resultados de su clasificación global de universidades 2025, en la que 53 centros españoles figuran entre los mejores del mundo. Sin embargo, el informe advierte de un descenso generalizado del sistema universitario español, debido al debilitamiento del rendimiento investigador, pese a mantener una buena calidad docente.

El ranking, que analiza 21.462 universidades de todo el planeta, utiliza indicadores como la calidad de la enseñanza, la empleabilidad de los graduados y la producción científica para establecer su clasificación. En esta edición, ocho de cada diez universidades españolas han descendido posiciones, lo que preocupa a los responsables del estudio.

Según el doctor Nadim Mahassen, presidente del CWUR, “España está bien representada entre las mejores del mundo, pero resulta alarmante el declive en su rendimiento académico debido a la falta de apoyo financiero a la investigación”.

Las mejores universidades de España

En el ranking nacional, las universidades mejor posicionadas son:

  1. Autónoma de Barcelona (UAB)
  2. Universidad de Barcelona (UB)
  3. Universidad Complutense de Madrid
  4. Universidad de Valencia
  5. Autónoma de Madrid
  6. Universidad de Granada
  7. Universidad del País Vasco
  8. Politécnica de Cataluña (UPC)
  9. Universidad de Sevilla
  10. Pompeu Fabra (UPF)

La UAB, que encabeza la lista en España, se sitúa en el puesto 126 a nivel mundial y en el 42 a nivel europeo, con una puntuación global de 81 sobre 100, mejorando 70 posiciones respecto a la edición anterior del ranking.

Una mayoría femenina sin liderazgo paritario en la universidad

El estudio también analiza la presencia femenina en el entorno universitario, especialmente en los ámbitos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Aunque las mujeres suponen el 57 % del alumnado universitario, solo el 28 % de las cátedras están ocupadas por ellas.

En titulaciones como Biología, Química o Arquitectura, donde las alumnas son mayoría, su representación disminuye drásticamente en los niveles académicos superiores. En el caso de Arquitectura, se pasa de un 52 % de mujeres en el grado a solo un 25 % entre las catedráticas.

La directora del estudio, Ángela Mediavilla, ha subrayado la necesidad de “impulsar iniciativas que refuercen la presencia de la mujer en el ámbito STEM y promuevan la igualdad en los puestos de liderazgo en la universidad”.

Doble reconocimiento para la Autónoma de Barcelona

La Autónoma de Barcelona también ha sido reconocida como el mejor campus nacional por la Fundación CYD, que publica su propio ranking de rendimiento universitario en España. En esta clasificación, la UAB lidera por delante de las universidades de Navarra y Pompeu Fabra.

El ranking CYD analiza 82 universidades, en 30 ámbitos de conocimiento y más de 3.400 titulaciones, y valora tanto enseñanza como inserción laboral, orientación internacional e innovación.

Completan el top 10 nacional del CYD:

  • Universidad de Navarra
  • Universidad Pompeu Fabra
  • Autónoma de Madrid
  • Carlos III de Madrid
  • Universidad de Barcelona
  • Rovira i Virgili
  • Pontificia Comillas
  • Ramon Llull
  • Universidad de Deusto

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.