La jubilación anticipada es un tema que genera interés y expectación entre los trabajadores que desean retirarse antes de la edad establecida. Sin embargo, no todos pueden acceder a esta opción. Aquí te explicamos los detalles y requisitos para entender mejor este proceso.
Tipos de Jubilación Anticipada
Actualmente, en España, existen principalmente dos tipos de jubilación anticipada:
- Jubilación Anticipada Voluntaria: Es aquella que el trabajador solicita por propia voluntad, permitiendo un adelanto de hasta dos años en la edad ordinaria de jubilación.
- Jubilación Anticipada Involuntaria: No es solicitada por el trabajador, sino que resulta de la extinción de su contrato por decisión del empleador. Esta modalidad permite anticipar la jubilación hasta cuatro años antes de la edad establecida.
Requisitos para la Jubilación Anticipada
Para acceder a la jubilación anticipada, es necesario cumplir con ciertos requisitos, que varían según sea voluntaria o involuntaria:
- Jubilación Anticipada Voluntaria:
- Haber cotizado al menos 35 años a la Seguridad Social.
- Haber cotizado más de dos años dentro de los 15 años previos a la solicitud.
- Estar en situación de alta o asimilada en la Seguridad Social al momento de la solicitud.
- Jubilación Anticipada Involuntaria:
- Haber cotizado al menos 35 años a la Seguridad Social.
- Estar inscrito como desempleado durante al menos seis meses antes de la solicitud.
- Estar sujeto a alguna de las causas de extinción de contrato establecidas por la ley.
Casos Excluidos de la Jubilación Anticipada
No todos los trabajadores pueden acceder a la jubilación anticipada. Aquellos que no cumplan con los requisitos mencionados anteriormente o que no se encuentren dentro de los tipos de jubilación anticipada (voluntaria o involuntaria) no podrán acceder a esta opción. Además, aquellos trabajadores que no cumplan con los años de cotización requeridos o que no estén en situación de alta en la Seguridad Social en el momento de la solicitud, tampoco podrán jubilarse anticipadamente.