El Ayuntamiento reinicia el proceso para dotar de iluminación solar los accesos al Museo de la Minería con una inversión de casi 60.000 euros; tres vecinos son sancionados por orinar en la vía pública.
Luz solar para el Pozo Norte: un paso hacia la sostenibilidad
La Junta de Gobierno Local de Puertollano ha dado luz verde a la implantación de iluminación solar en los accesos al Museo de la Minería, ubicado en el parque del Pozo Norte, tras aprobar de nuevo el proyecto por un importe de 59.999,34 euros, anulando el acuerdo previo del pasado 30 de enero.
La actuación, que se desarrollará durante un periodo estimado de seis semanas, tiene como objetivo principal mejorar la seguridad y accesibilidad de esta importante infraestructura cultural de la ciudad, ubicada en una zona verde de alto valor ambiental y recreativo, frecuentada por deportistas y caminantes.
La iluminación solar proyectada se instalará en diversos puntos de acceso al recinto, empleando tecnología LED alimentada por energía solar. Cada luminaria estará equipada con un panel solar, batería y reguladores electrónicos, lo que garantiza autosuficiencia energética y un impacto ambiental mínimo.
Esta inversión responde a la estrategia municipal de fomentar infraestructuras sostenibles, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda Urbana 2030, al tiempo que ofrece una mejora tangible para el uso cotidiano de los ciudadanos.
Apuesta por la eficiencia energética
El parque del Pozo Norte, además de su función recreativa, alberga el Museo de la Minería, una pieza clave del patrimonio industrial de Puertollano. Mejorar su acceso con tecnología limpia no solo refuerza su atractivo turístico, sino que proyecta la imagen de una ciudad comprometida con la transición energética.
La instalación de estas luminarias también aportará mayor seguridad durante el horario nocturno, disuadiendo actos vandálicos y facilitando su uso fuera de las horas de sol, lo que responde a una demanda vecinal recurrente.
Multas por orinar en la calle: la convivencia también se cuida
En otro orden de asuntos, el Ayuntamiento de Puertollano ha informado de la sanción a tres vecinos por orinar en la vía pública, lo que constituye una infracción leve según la Ordenanza Municipal de Convivencia Ciudadana.
Las multas, que oscilan entre 150 y 300 euros, fueron impuestas por la Policía Local en tres intervenciones distintas:
- En la barriada Santa Ana, un vecino fue sorprendido mientras orinaba contra la fachada de una vivienda, tras el aviso del propietario del inmueble.
- Las otras dos sanciones se produjeron en las inmediaciones del Mercado Municipal y en la calle Bailén.
Desde el Ayuntamiento se insiste en que este tipo de conductas atentan contra la higiene, el respeto al espacio público y la convivencia, y se reitera la importancia de utilizar los servicios habilitados, especialmente en zonas concurridas.
Una ciudad que se moderniza sin perder el respeto
Ambas noticias reflejan dos caras de una misma moneda en la gestión local: por un lado, la apuesta por infraestructuras sostenibles que mejoran la calidad de vida; por otro, la exigencia de respeto a las normas de convivencia, para garantizar que Puertollano sea un entorno acogedor y digno para todos.
La ciudadanía dispone de canales de información y consulta a través del portal municipal para seguir las actuaciones urbanas y conocer las ordenanzas vigentes. Así, se promueve una gestión participativa y responsable de los espacios comunes.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.