Las recientes borrascas que han azotado España han tenido un impacto notable en el municipio de Guadalmez, situado en la comarca del Valle de Alcudia. El río Guadalmez, que atraviesa el término municipal de este a oeste hasta confluir con el río Zújar en el embalse de La Serena, ha experimentado un aumento significativo de su caudal, provocando inundaciones en áreas no habituales y ofreciendo estampas naturales de gran belleza.
Inundaciones en parcelas privadas y áreas cercanas al embalse de La Serena
El desbordamiento del río ha afectado a varias parcelas privadas situadas fuera de la propiedad del embalse de La Serena. Terrenos que habitualmente permanecen secos se han visto anegados por las aguas, alterando temporalmente la fisonomía del paisaje local. Este fenómeno ha generado preocupación entre los propietarios y ha movilizado a las autoridades municipales para evaluar los daños y coordinar posibles acciones.
La Chorrera de Santiago de la Nava: un espectáculo natural revitalizado
Uno de los parajes más emblemáticos del municipio, la Chorrera de Santiago de la Nava, ha cobrado un protagonismo especial en estos días. Esta cascada, que en periodos de sequía presenta un caudal reducido, ahora muestra una descarga abundante de agua, atrayendo la atención de vecinos y visitantes que se acercan para contemplar este espectáculo natural en su máximo esplendor.
Declaraciones de la alcaldesa Gloria Chamorro
La alcaldesa de Guadalmez, Gloria Chamorro, ha manifestado su preocupación por la situación y ha instado a los vecinos a extremar las precauciones. Chamorro ha señalado que, aunque las lluvias han sido beneficiosas para paliar la sequía que afectaba a la región, también han generado desafíos que requieren la colaboración de toda la comunidad.
Recomendaciones del Ayuntamiento de Guadalmez
Desde el Ayuntamiento, y en voz de la alcaldesa Gloria Chamorro, se han emitido una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad de los ciudadanos y minimizar riesgos:
- Evitar zonas inundadas: Se aconseja no transitar por áreas anegadas, especialmente aquellas cercanas al cauce del río y terrenos bajos susceptibles de acumulación de agua.
- Precaución en desplazamientos: Precaución en desplazamientos: Se recomienda tomar especial precaución estos días en los desplazamientos por las zonas afectadas e informarse previamente sobre el estado de las vías y caminos.
- Protección de propiedades: Protección de propiedades: Si bien se espera que la situación vaya a mejor en los próximos días se solicita a los propietarios de parcelas y viviendas en zonas afectadas tomen medidas preventivas para proteger sus bienes, siempre sin poner en peligro su propia integridad.
- Atención a las indicaciones oficiales: Es fundamental seguir las instrucciones y avisos emitidos por las autoridades locales y servicios de emergencia.
La alcaldesa ha enfatizado la importancia de la solidaridad vecinal en estos momentos y ha asegurado que el Ayuntamiento está trabajando para ofrecer el apoyo necesario a los afectados.
Un municipio resiliente ante los desafíos climáticos
Guadalmez, con una población de aproximadamente 720 habitantes, se caracteriza por su clima mediterráneo continentalizado, con temperaturas medias anuales entre 15 y 17 grados, y periodos secos que suelen extenderse durante varios meses. Estas condiciones hacen que eventos como el actual sean excepcionales y requieran una respuesta coordinada por parte de las autoridades y la comunidad.
La diversidad geológica y climática del valle del Guadalmez ha favorecido una rica biodiversidad, con predominio de encinas y una variada vegetación en los márgenes del río, como fresnos, álamos y sauces. La reciente crecida del río pone de manifiesto la fuerza de la naturaleza y la necesidad de mantener una convivencia armoniosa y respetuosa con el entorno.









